Mercados globales-bolsas suben y yen se aprecia tras alza de tasas en japón, con fed en el foco

Por Tom Wilson
LONDRES, 31 jul (Reuters) - Las acciones subían el miércoles, después de que el Banco de Japón elevó las tasas de interés en un inesperado giro alcista que impulsaba al alza al yen, con los inversores centrados también en la decisión de política monetaria que tomará más tarde en el día la Reserva Federal.
* El Banco de Japón también dio a conocer un plan detallado para ralentizar su compra masiva de bonos, dando un paso más hacia la eliminación gradual de una década de enormes estímulos. Su decisión situó la tasa a corto plazo en el 0,25%, un nivel no visto desde 2008.
* El índice paneuropeo STOXX 600 ganaba casi un 1%, ayudado también por una serie de actualizaciones corporativas. El índice más amplio de MSCI de acciones de Asia-Pacífico excluyendo Japón sumaba un 1,2% y el referencial japonés Nikkei mejoró un 1,5%, su máximo en una semana.
* En Estados Unidos, los futuros del Nasdaq subían más de un 1,5% después de que unas previsiones alcistas de Advanced Micro Devices reforzaran a unos valores del sector de los chips en dificultades.
* Se espera que la Fed mantenga las tasas sin cambios más tarde en la sesión, pero también se apuesta por una rebaja en septiembre. Desde hace un año, las tasas se mantienen entre el 5,25% y el 5,5%.
* Los precios del crudo se disparaban cerca de 2 dólares desde mínimos de siete semanas por la escalada de tensión en Oriente Medio tras la muerte en Irán de Ismail Haniye, líder del grupo palestino Hamás, que provocó amenazas de venganza contra Israel en una región sacudida por la guerra de Gaza y la agudización del conflicto en Líbano.
* La reacción de los mercados a las noticias del Banco de Japón era agitada. El yen ganaba un 1,6%, a 150,42 unidades por dólar, su máximo desde principios de abril y en camino a su primer mes de ganancias este año.
* En Europa, el rendimiento de los bonos operaba en mínimos de varios meses por expectativas de una mayor relajación monetaria mundial este año, incluso a pesar de que la inflación de la zona euro subió de forma inesperada en julio.
* Los mercados dan por hecho que la Fed recortará las tasas en 25 puntos básicos en septiembre, con unos 68 puntos básicos de alivio acumulados para el año. Sin embargo, algunos analistas esperan que la entidad mantenga la prudencia, ya que el mercado laboral sigue tenso.
* El índice dólar, que compara al billete verde con una cesta de seis destacadas monedas, operaba a 104,39 unidades, acumulando un declive del 1% en julio.
* La libra esterlina cotizaba estable frente al dólar, pero se encaminaba a su mayor caída diaria frente al yen en casi tres meses tras el alza de tasas del BoJ. La libra se cambiaba a 1,28 dólares, en camino a cerrar el mes con una mejora del 1,5% frente a su par estadounidense.
(Reporte adicional de Harry Robertson en Londres y Ankur Banerjee en Singapur; editado en español por Carlos Serrano)