Mercados globales-bonos del tesoro y dólar sufren revés mientras aumenta venta de activos de eeuu

Por Amanda Cooper y Stella Qiu
LONDRES/SÍDNEY, 9 abr (Reuters) - Los mercados mundiales sufrían un duro revés el miércoles con la entrada en vigor de los exorbitantes aranceles del 104% impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a China, mientras que una salvaje liquidación de bonos del Tesoro desataba el temor a una huida de fondos extranjeros.
* Esta semana ha traído de vuelta la volatilidad de la era de la crisis a los mercados, borrando billones de dólares de valor de las acciones y golpeando con fuerza a las materias primas y los mercados emergentes. En el epicentro del desplome del miércoles se encuentran los bonos y el dólar, la columna vertebral de facto del sistema financiero mundial.
* Muchos temen ahora que los grandes aranceles de Trump sean lo suficientemente severos como para desencadenar una recesión y obligar a la Reserva Federal a recortar las tasas de interés, por lo que se deshacían de sus tenencias de bonos, impulsando al alza sus rendimientos.
* El dólar -el último activo seguro en tiempos de agitación- caía ampliamente, mientras los inversores apostaban por valores como el oro y el franco suizo, acelerando la huida de las acciones y las materias primas industriales.
* El rendimiento de los bonos a 10 años ganaba 12 puntos básicos, al 4,38%, acumulando un alza cercana a los 40 puntos básicos en los últimos tres días, uno de los aumentos más agresivos en un plazo tan corto de los últimos 25 años.
* "La semana pasada fue una historia de renta variable, pero ahora se ha convertido en una historia más importante sobre los bonos", dijo Chris Beauchamp, de IG. "Se trata de fontanería financiera y, claramente, ha empezado a atascarse".
* A la presión sobre los bonos podría añadirse más tarde una subasta de notas con vencimiento a 10 años, tras la débil venta a tres años del martes, que podría ser una prueba decisiva del apetito de los inversores por la deuda pública estadounidense.
* "Esta aparente 'venta de Estados Unidos' está dominando el tema del riesgo de recesión, que normalmente habría empujado los rendimientos a la baja", dijeron los economistas de ING.
* Washington confirmó que los aranceles del 104% sobre las importaciones chinas entraron en vigor a las 00.01 hora local (0401 GMT), tal y como estaba previsto.
* En Europa, el índice STOXX 600 caía casi un 3,5%, elevando a cerca de 1,4 billones de dólares su pérdida de capitalización bursátil desde el 1 de abril, el día antes de que Trump desvelara sus aranceles.
* Los futuros de las acciones estadounidenses operaban en territorio negativo, con un descenso del 0,3-0,7%.
* El dólar retrocedía ante divisas de refugio como el yen y el franco suizo. El billete verde cedía un 0,8% ante su par japonés, a 145,09 unidades, y un 0,7% frente a la moneda helvética, a 0,8407 unidades.
* Los precios del crudo se desplomaban en torno a un 6% por preocupaciones sobre las perspectivas de la demanda mundial de energía.
* El oro recuperaba su impulso alcista y mejoraba un 1,9%, a 3.040 dólares la onza.
(Reporte adicional de Stella Qiu en Sídney; editado en español por Carlos Serrano)
Temas
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
El plan “Felices Pascuas” de Milei para quebrar al dólar
- 2
Frenética búsqueda en el río Reconquista de un padre y su hijo de 3 años desaparecidos desde el martes cuando salieron a pescar
- 3
Un conejo succionado por el motor de un avión provocó un incendio en pleno vuelo y obligó a un aterrizaje de emergencia
- 4
Nueva agresión de Javier Milei contra Joaquín Morales Solá