Mercados globales: las bolsas asiáticas, moderadas antes del dato de empleo de EEUU

By Stella Qiu
SÍDNEY, 3 jul (Reuters) -
Las bolsas asiáticas se mantenían moderadas el jueves, mientras los inversores se preparaban para un informe clave sobre el empleo en Estados Unidos que podría justificar inminentes recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y esperaban la aprobación en el Congreso de un enorme proyecto de ley sobre impuestos y gastos en Estados Unidos.
Wall Street subía durante la noche para cerrar en nuevos máximos históricos después de que el presidente Donald Trump anunciara que Estados Unidos ha llegado a un, que incluye un arancel del 20% sobre las exportaciones a EEUU. Es menor que el arancel del 46% con el que se había amenazado, pero sigue siendo mucho más alto que las tasas anteriores.
Las bolsas vietnamitas
subían un 0,5%, hasta alcanzar su nivel más alto desde abril de 2022. El dong local
, sin embargo, caía a un mínimo histórico de 26,229 por dólar.
"Es posible que pronto se anuncien más acuerdos comerciales, pero el arancel del 20% acordado con Vietnam no augura nada bueno, y eso o incluso más podría convertirse en la norma para algunos, incluidos Europa y Japón", dijo Shane Oliver, economista de AMP.
De hecho, Japón ha invocado los intereses nacionales ante las dificultades de las conversaciones con EEUU, mientras que el presidente de Corea del Sur, Lee Jae Myung, dijo el jueves que las negociaciones arancelarias con Estados Unidos se presentaban difíciles y que no podía decir si las conversaciones podrían concluir el próximo martes.
El índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico, que no incluye Japón,
subía un 0,1% el jueves, mientras que el Nikkei japonés
bajaba un 0,1%.
Las bolsas chinas
subían un 0,5%, mientras que el índice Hang Seng de Hong Kong
caía un 1%. Los datos también mostraron que la chinos creció en junio al ritmo más lento de los últimos nueve meses. Tanto los futuros del Nasdaq como los del S&P 500 subían un 0,1% en Asia, mientras que los futuros del EUROSTOXX 50 subían un 0,2%.
Los inversores esperaban la aprobación en el Congreso del proyecto de ley de impuestos y gastos masivos de Trump.
Sin embargo, los republicanos en la Cámara de Representantes están teniendo dificultades para unirse para apoyar el proyecto de ley. Se espera que el proyecto de ley añada US$3,3 billones a la deuda nacional, recorte drásticamente los impuestos y reduzca los programas de la red de seguridad social. RIESGO PARA EL EMPLEO El principal evento de riesgo para los mercados serán las cifras de empleo en Estados Unidos que se publicarán a lo largo del día. Los analistas prevén un aumento de 110.000 puestos de trabajo en junio y una subida de la tasa de desempleo hasta el 4,3%, pero hay mucho en juego después de que el informe de nóminas del sector privado sorprendiera con la primera caída en más de dos años. La resistencia del mercado laboral es una de las principales razones por las que la mayoría de los miembros de la Reserva Federal afirman que pueden permitirse el lujo de aplazar el recorte de tipos hasta que puedan calibrar el impacto real de los aranceles sobre la inflación. "Estos indicadores del mercado laboral advierten del riesgo de que la tasa de desempleo repunte hasta el 4,4%, la más alta desde octubre de 2021", afirma Tony Sycamore, analista de IG. "Esto aumentaría rápidamente la probabilidad de un recorte de tipos de la Fed en julio a alrededor del 70%". Los futuros implican apenas un 25% de probabilidad de un recorte de tipos este mes por parte de la Fed, que no ha relajado su política en absoluto este año, provocando la ira de Trump, que reiteró el miércoles su del presidente Jerome Powell. Trump, que dijo que los tipos deberían reducirse al 1% desde el actual tipo de referencia de la Fed del 4,25% al 4,50%, ha arremetido repetidamente contra Powell por no bajar los costes de endeudamiento desde su regreso a la Casa Blanca en enero. Una encuesta de UBS mostró el jueves que dos de cada tres gestores de reservas temen que la independencia de la Fed esté en riesgo y casi la mitad piensa que el Estado de derecho en Estados Unidos puede deteriorarse lo suficiente como para influir significativamente en su asignación de activos. (Información de Stella Qiu; edición de Lincoln Feast; edición en español de María Bayarri Cárdenas)