Mercados globales-las bolsas caen en asia, los mercados esperan una rápida bajada de tipos en eeuu

Por Wayne Cole
SÍDNEY, 7 abr (Reuters) - Los principales índices bursátiles caían en Asia el lunes, ya que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no mostró señales de dar marcha atrás en sus planes arancelarios y los inversores apostaron a que el creciente riesgo de recesión podría llevar a la Reserva Federal a recortar los tipos ya en mayo. Los mercados de futuros se movían rápidamente para poner en precio casi cinco recortes de un cuarto de punto en los tipos estadounidenses este año, tirando hacia abajo los rendimientos del Tesoro bruscamente y obstaculizando al dólar en activos de refugio. La debacle se produjo después de que Trump dijera a los periodistas que los inversores tendrían que tomar su medicina y que no llegaría a un acuerdo con China hasta que se solucionara el déficit comercial estadounidense. Pekín dijo que los mercados habían hablado sobre sus planes de represalias. "El único disyuntor real es el iPhone del presidente Trump y está mostrando pocas señales de que el batacazo bursátil le moleste lo suficiente como para reconsiderar una postura política en la que ha creído durante décadas", dijo Sean Callow, analista de divisas de ITC Markets en Sídney. Los inversores habían pensado que la pérdida de billones de dólares en riqueza y el probable golpe en la economía harían que Trump reconsiderara sus planes.
"El tamaño y el impacto disruptivo de las políticas comerciales de Estados Unidos, si se mantienen, serían suficientes para inclinar una expansión estadounidense y global todavía sana hacia la recesión", dijo Bruce Kasman, jefe de economía de JPMorgan, que situó el riesgo de desaceleración en el 60%. "Seguimos esperando una primera flexibilización de la Fed en junio", añadió. "Sin embargo, ahora pensamos que el Comité recorta en cada reunión hasta enero, bajando el tope del rango objetivo del tipo de los fondos al 3,0%". Los futuros del S&P 500 caían un 3,5% en unas operaciones volátiles, mientras que los futuros del Nasdaq se desplomaban un 4,4%, sumándose a los casi 6 billones de dólares en pérdidas del mercado de la semana pasada. Los futuros del EUROSTOXX 50 caían un 3,6%, mientras que los del FTSE perdían un 2,3% y los del DAX un 4%. El Nikkei japonés se hundía un 6,6% y tocaba mínimos vistos por última vez a finales de 2023, mientras que Corea del Sur caía un 5%. El índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico, que no incluye Japón, perdía un impactante 7,5%. Las acciones chinas perdían un 6,3%, mientras los mercados esperaban a ver si Pekín respondía con más estímulos. El principal índice de Taiwán, que había estado cerrado el jueves y el viernes, se desplomaba casi un 10%, lo que llevó a los responsables de política monetaria a frenar las ventas en corto. Toda Asia emergente bajaba, con el Nifty 50 de la India hundiéndose un 4%. Las perspectivas más sombrías para el crecimiento global mantenían los precios del petróleo bajo una fuerte presión, tras las pronunciadas pérdidas de la semana pasada. El Brent caía 1,35 dólares hasta los 64,23 dólares por barril, mientras que el crudo estadounidense se desplomaba 1,395 dólares hasta los 60,60 dólares por barril.
(Edición de Kim Coghill, Himani Sarkar y Shri Navaratnam; edición en español de María Bayarri Cárdenas)
Temas
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
San Expedito: quién fue y cuál es la oración que se usa para pedir su ayuda
- 2
Santa Fe: hallaron el cuerpo del pescador que había desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
- 3
Hay alerta meteorológica por lluvias para este sábado 19 de abril: las provincias afectadas
- 4
Quién era Pablo Ovando, el pescador que murió en el río Paraná junto a su hijo de 3 años