Mercados globales-las bolsas, expectantes ante los datos de empleo en eeuu y con el dólar al alza

Por Tom Westbrook
SINGAPUR, 3 sep (Reuters) - Las bolsas asiáticas caían y los inversores compraban dólares y yenes el martes, en una tendencia hacia activos refugio antes de una serie de datos que podrían determinar hasta qué punto Estados Unidos recortará los tipos de interés a finales de este mes.
La encuesta del ISM manufacturero de EEUU, que se publicará a lo largo del día, y sobre todo los datos de creación de empleo que se darán a conocer el viernes, serán cruciales para decidir si la Reserva Federal recorta los tipos en 25 puntos básicos o en 50 el 18 de septiembre.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro a diez años subían ligeramente hasta el 3,915% y los rendimientos a dos años rondaban el 3,931% al reanudarse el comercio en Asia tras el festivo estadounidense.
El índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico, que no incluye Japón, bajaba un 0,5%, en un momento en que la caída de los beneficios lastraba al sector bancario chino.
El Nikkei japonés caía un 0,3%% y los futuros del S&P 500 cedían un 0,2%.
El yen subía alrededor de un 0,5%, hasta 146,24 por dólar, mientras que el dólar se revalorizaba frente al euro, la libra esterlina y las monedas de Oceanía, reflejando un poco menos de confianza en que la Fed pueda optar por un recorte de 50 pb a finales de mes.
Raisah Rasid, estratega de mercado global de JP Morgan Asset Management en Singapur, dijo que "realmente todo se reduce a la cifra del viernes", donde los responsables de política monetaria buscan un enfriamiento del mercado laboral para despejar el camino a los recortes de tipos.
"No vemos tensiones ni indicios que hagan necesario un recorte de 50 puntos básicos, (... ) la cuestión es cuánto tiempo seguirán subiendo los activos de riesgo".
Los economistas prevén que la encuesta ISM mejore, pero se mantenga en territorio de contracción en 47,5 en agosto. Para el viernes, los analistas esperan un aumento de 160.000 en el dato de creación de empleo y un descenso de la tasa de desempleo al 4,2%.
"Si creación de empleo se ajusta al objetivo o se acerca a él, probablemente se produzca un recorte de 25 puntos básicos y, por tanto, probablemente veamos una mayor apreciación del dólar", dijo Nick Twidale, analista jefe de mercado de ATFX Global en Sídney.
El dólar subía alrededor de un 0,2%, hasta 1,1054 dólares por euro, y las subidas del dólar australiano y del neozelandés se vieron frenadas, con el "aussie" (dólar australiano) perdiendo casi un 0,8%, hasta 0,6740 dólares, y el "kiwi" (divisa neozelandesa) un 0,7%, hasta 0,6192 dólares.
En Hong Kong, las acciones de la inmobiliaria New World Development se desplomaban hasta mínimos de dos décadas, después de que la empresa estimara en 2.600 millones de dólares las pérdidas del ejercicio hasta junio.
El índice bancario chino caía un 1,8%, después de que cuatro de los cinco mayores prestamistas del país registraron menores beneficios en el segundo trimestre, lastrados por la crisis del sector inmobiliario.
El oro rondaba los 2.494 $ la onza, tras alcanzar un máximo histórico por encima de los 2.500 $ en agosto.
Los precios del petróleo han sufrido para afianzarse, en un momento en que las preocupaciones sobre la demanda se contraponen a la tensión en Oriente Próximo. Los futuros del crudo Brent caían un 0,5%, hasta los 77,13 $ el barril.
(Información de Tom Westbrook; edición de Shri Navaratnam y Kim Coghill; editado en español por Anxo Fariñas Torres)