Mercados globales-las bolsas suben y el dólar fluctúa ante la incertidumbre sobre los aranceles

By Kevin Buckland
TOKIO, 26 mar (Reuters) -
Las bolsas asiáticas a Wall Street al alza el miércoles y el dólar estadounidense mientras los mercados esperaban una mayor claridad sobre la política comercial del presidente Donald Trump antes de una nueva ronda de aranceles la próxima semana. Los operadores recibieron cierta esperanza de flexibilidad por parte de la Casa Blanca después de que Trump dijera el lunes que no todos los aranceles llegarían en la fecha límite del 2 de abril y que algunos países obtendrían exenciones, sin dar más detalles.
Al mismo tiempo, Trump abrió un nuevo frente en su guerra comercial con una directiva de aranceles secundarios del 25% a cualquier país que compre petróleo o gas a . Eso hizo subir inicialmente los precios del petróleo, pero el impacto se vio compensado en cierta medida por el alivio que supusieron los en el mar Negro alcanzados por Estados Unidos en la guerra de Ucrania. El Nikkei japonés avanzaba un 0,65% y el KOSPI surcoreano subía un 1,08%. Las bolsas australianas ganaban un 0,71%. El Hang Seng de Hong Kong sumaba un 0,25%. El índice referencial de China continental cedía un 0,32%. Los futuros del S&P 500 estadounidense bajaban un 0,12%, después de que el selectivo al contado ganara un 0,16% durante la noche. Los futuros del índice paneuropeo STOXX 50 cedían un 0,06%.
"Todavía existe una elevada ansiedad en los mercados ante el anuncio de política comercial del Gobierno de Trump de la próxima semana", dijo Kyle Rodda, analista de mercados financieros de Capital.com.
"Sin embargo, eso se ha aliviado un poco, cortesía de los comentarios del presidente de Estados Unidos sobre restricciones comerciales más limitadas y específicas". El índice del dólar estadounidense, que mide la divisa frente a una cesta de seis divisas principales, subía un 0,1%. El martes cayó un 0,12%, su primera caída en una semana.
La semana pasada se desplomó a un mínimo de cinco meses de 103,19, lastrado por las preocupaciones de que la guerra comercial de Trump podría desencadenar una recesión en Estados Unidos.
mostraron que la confianza del consumidor en EEUU se desplomó al nivel más bajo en más de cuatro años este mes.
El dólar sumaba un 0,39% hasta los 150,49 yenes .
El gobernador del , Kazuo Ueda, dijo el miércoles que el banco central aún no había alcanzado suficientemente su objetivo de inflación, aunque también prometió seguir subiendo los tipos de interés si los persistentes aumentos del coste de los alimentos provocan una inflación generalizada. El rendimiento de la deuda pública japonesa a 10 años subía hasta el nivel más alto desde 2008.
"El comentario del gobernador Ueda fue equilibrado", dijo Shoki Omori, estratega jefe de Mizuho Securities.
"Su discurso fue cautelosamente optimista, dejando un margen para subir", dijo Omori. "Dicho esto, se mostró cauto en cuanto a la demanda de la economía, en concreto el consumo". El euro caía un 0,08%, a 1,0783 $, y la libra esterlina descendía un 0,2%, a 1,2918 $. El oro subía un 0,2%, a 3.026 $. Esta semana se ha movido por debajo del máximo histórico de 3.057,21 alcanzado el jueves.
Los precios del petróleo subían, con los futuros del crudo Brent
ganando un 0,4%, hasta los 73,31 $ el barril, mientras que los futuros del crudo West Texas Intermediate
añadían un 0,4%, hasta los 69,29 $ el barril. (Infotmación de Kevin Buckland; edición de Muralikumar Anantharaman y Bernadette Baum; edición en español de María Bayarri Cárdenas)
Temas
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
De remate. Subastarán camionetas, motos, cuatriciclos y tractores de la empresa Ledesma
- 2
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este viernes 18 de abril
- 3
El fuerte cruce entre Fernando Iglesias y Martín Caparrós que terminó con un insulto
- 4
Quién se va de Gran Hermano este domingo 20 de abril, según las encuestas