Mercados mexicanos-¿qué dicen los analistas? 2 de abril

CIUDAD DE MÉXICO, 2 abr (Reuters) - Analistas de grupos financieros y corredurías opinan sobre los mercados mexicanos y la economía. A continuación, un resumen de los reportes del 2 de abril. Las opiniones reflejadas no representan puntos de vista de Reuters.
ECONOMÍA
* El Gobierno revisó a la baja su expectativa de crecimiento de la economía para 2025 a un rango de 1.5% a 2.3% frente a su proyección anterior de entre 2.0% y 3.0%, no obstante, la expectativa es muy superior a la previsión del mercado de apenas un 0.50%.
En cuanto al déficit fiscal, estimó que cierre el año entre 3.9% a 4.0%, respecto al 3.9% del PIB proyectado inicialmente.
VE POR MÁS - El optimismo en el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) asumido, al posiblemente sobreestimar los ingresos, genera dudas sobre la viabilidad de las metas fiscales.
Ello es en parte compensado por pronósticos cautelosos para el tipo de cambio y el precio del crudo. Incluso si asumimos nuestro escenario macroeconómico, no encontramos una desviación dramática en el pronóstico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP).
VECTOR - En nuestra opinión la calificación crediticia de México no debería modificarse en el corto plazo, sin que ello quiera decir que se encuentra libre de presión y de un riesgo de baja.
En este sentido, el seguimiento del crecimiento del PIB a lo largo de 2025 continúa siendo muy relevante. No descartamos que la discusión en cuanto a una posible reforma fiscal en 2026 comience a cobrar relevancia en la opinión pública.
DEUDA, MONEDA Y BOLSA
METANÁLISIS - Todo el mundo estará a la expectativa de lo que diga o haga Donald Trump a los aranceles este miércoles. Es probable que, en adelante, comience a negociar con empresas y gobiernos para forzar concesiones, repitiendo la estrategia que utilizó durante su primer mandato (2017-2021).
Los mercados financieros ya han descontado parte del impacto que podrían generar nuevos aranceles tanto en Estados Unidos como en otros países. Sin embargo, la incertidumbre no se disipará con lo que se anuncie hoy. Aun así, muchos actores económicos han aprendido a manejar la presión de Trump.
* La moneda doméstica cotizaba en 20.3335 por dólar, con un marginal avance de un 0.09% frente a los 20.3510 pesos del precio de referencia de LSEG del martes.
MONEX - Hoy, el peso se debilita a pesar del retroceso del dólar, reflejando la incertidumbre alrededor del anuncio de políticas comerciales recíprocas y a sectores estratégicos por parte de Trump.
La especulación sobre una posible negociación entre México y Estados Unidos ha implicado ligeras correcciones bajistas en el tipo de cambio, a la espera de una noticia oficial tras la imposición de impuestos a la importación.
* El principal índice de la bolsa, el S&P/BMV IPC, subió el martes un 1.63%, a 53,337.90 puntos.
ACTINVER - Esta mañana, los futuros de los principales índices estadounidenses apuntan a una apertura en terreno negativo, continuando con el nerviosismo que ha prevalecido en las últimas semanas ante el esperado anuncio de aranceles recíprocos por parte de Estados Unidos a sus socios comerciales. (Reporte de Noé Torres)
Temas
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
“Efectividad del 100%”: el innovador método que desarrolla un equipo de la UBA para eliminar crías del mosquito del dengue
- 2
Nico Paz causa asombro en Europa: los elogios de una leyenda y los comentarios que agigantan su figura
- 3
Choques en Palermo: un conductor atropelló a un hombre en Libertador y un auto volcó en Figueroa Alcorta
- 4
Aventura marina. Asesinatos, naufragios, glaciares y petreles en un crucero de lujo que navega hacia el Cabo de Hornos