Mercados mexicanos-¿qué dicen los analistas? 21 de marzo

CIUDAD DE MÉXICO, 21 mar (Reuters) - Analistas de grupos financieros y corredurías opinan sobre los mercados mexicanos y la economía. A continuación, un resumen de los reportes del 21 de marzo. Las opiniones reflejadas no representan puntos de vista de Reuters.
ECONOMÍA
BANAMEX - La próxima semana la atención se centrará el lunes en la inflación para la primera quincena de marzo y el IGAE de enero, así como el jueves en la decisión de política monetaria del banco central de México.
Proyectamos que Banco de México realice otro recorte de 50 puntos básicos (pb) en su decisión de marzo y para el resto del año seguimos anticipando recortes continuos de 25 pb hasta llegar a 7.75%. Ello en línea con la mejora en el panorama inflacionario y la desaceleración de la actividad.
DEUDA, MONEDA Y BOLSA
VE POR MÁS - No solamente persiste la incertidumbre asociada a los efectos de una potencial guerra comercial mundial, conforme se acerca la fecha para que el presidente estadounidenses, Donlad Trump, anuncie las llamadas tarifas recíprocas el 2 de abril.
Además, los reportes de algunas compañías como, FedEx y Nike, mostraron señales de debilidad en la demanda y utilidades esperadas. Por último, tendrá lugar el vencimiento de contratos de opciones (triple witching).
* La moneda doméstica cotizaba en 20.2610 por dólar, con una depreciación de un 0.64% frente a los 20.1330 pesos del precio de referencia de LSEG del jueves.
MONEX - Hoy, el peso pierde terreno a pesar del retroceso del dólar, afectado por la incertidumbre arancelaria.
Por otro lado, el retroceso de hoy también considera el anuncio de la exención del pago de impuestos de Pemex, como parte de una nueva reforma energética, creando incertidumbre alrededor de las finanzas públicas.
* El principal índice de la bolsa, el S&P/BMV IPC, avanzó el jueves un marginal 0.08%, a 53,100.83 puntos, en su cuarta jornada de ganancias.
VECTOR - Los futuros accionarios estadounidenses anticipan una apertura negativa de las bolsas después de los malos resultados financieros de FedEx y desfavorables guías de Nike y Micron, entre otras.
BANORTE - En México el IPC podría ajustarse hacia los 52,800 puntos. (Reporte de Noé Torres)
Temas
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
Abrió hoy la inscripción al programa Vouchers Educativos 2025: quiénes pueden acceder
- 2
El inusual regalo que el papa Francisco recibió en su llegada al Vaticano en 2013
- 3
El Gobierno prepara dos decretos para revolucionar el sistema legal y achicar aún más el Estado
- 4
Yuyito González confirmó que se separó de Javier Milei: “Terminamos la relación”