Mercados mexicanos-¿qué dicen los analistas? 24 de marzo

CIUDAD DE MÉXICO, 24 mar (Reuters) - Analistas de grupos financieros y corredurías opinan sobre los mercados mexicanos y la economía. A continuación, un resumen de los reportes del 24 de marzo. Las opiniones reflejadas no representan puntos de vista de Reuters.
ECONOMÍA
BANORTE - La atención de los mercados esta semana estará en la decisión de Banco de México y otros bancos centrales. Anticipamos un recorte de 50 puntos base de la tasa de referencia a un 9%, en línea con el consenso.
ACTINVER - Esta mañana se dio a conocer que la inflación general fue de un 3.67% anual en la primera quincena de marzo ligeramente por debajo de las expectativas. Con ello, la inflación acumula seis quincenas consecutivas dentro del rango objetivo de Banco de México.
En este contexto, anticipamos que el banco central recorte la tasa de referencia en 50 puntos base en su reunión de este jueves, llevándola a un 9%.
BANAMEX - Estimamos que la inflación mantenga una trayectoria gradual a la baja particularmente en los primeros tres trimestres del año, y mantenemos nuestras estimaciones para la inflación general anual y subyacente al cierre de 2025 en 3.8% y 3.7%, respectivamente, y para 2026 estimamos que repunten ligeramente a 4.0% ambas.
DEUDA, MONEDA Y BOLSA
* La moneda cotizaba en 20.1360 unidades, con una ganancia de un 0.43% frente a los 20.2230 pesos del precio de referencia de LSEG del viernes.
VE POR MÁS - Después de depreciarse un 1.5% contra el dólar la semana pasada, el peso mexicano presenta un regreso esta mañana. El tipo de cambio tocó un mínimo de 20.16 en la madrugada.
* El principal índice de la bolsa, el S&P/BMV IPC, cayó el viernes un 0.81%, a 52,672.42 puntos.
VECTOR - Los futuros accionarios estadounidenses anticipan una apertura positiva de las bolsas impulsadas por la especulación de que el presidente Donald Trump podría anunciar aranceles recíprocos menos agresivos que los esperados en próximo 2 de abril, a la vez que podría omitir aranceles específicos.
METANÁLISIS - El jueves 27 de marzo se espera que el Banco de México anuncie una baja de 50 puntos base en su tasa de referencia, para ubicarla en un 9%.
Este ajuste representaría un estímulo para el mercado accionario, ya que disminuiría el atractivo del mercado de dinero y favorecería los resultados de las empresas al reducir sus costos financieros en los próximos meses. (Reporte de Noé Torres)
Temas
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
Claribel Medina y Pablo Alarcón: “Donde hubo un gran odio ahora hay un gran amor”
- 2
Trasladaron a Felicitas “Toretto” Alvite a un penal federal
- 3
Una marca de autos de lujo ofrece todos sus modelos en cuotas y a tasa 0
- 4
Así será el funeral del Papa. Gestos de austeridad y predilección por los pobres convivirán con la pompa del Vaticano