Mercados mexicanos: ¿qué dicen los analistas? 5 de junio
CIUDAD DE MÉXICO, 5 jun (Reuters) - Analistas de grupos financieros y corredurías opinan sobre los mercados mexicanos y la economía. A continuación, un resumen de los reportes del 5 de junio. Las opiniones reflejadas no representan puntos de vista de Reuters.
ECONOMÍA
* El índice de confianza del consumidor desestacionalizado en México fue de 46,7 en mayo, dijo el jueves el instituto de estadística, INEGI. El índice no ajustado por estacionalidad fue de 46,5 puntos durante el mes.
VECTOR - La mejora de la confianza en el consumidor podría explicarse por la apreciación del peso, y por las cifras finales de crecimiento económico del primer trimestre de 2025, que mostraron que la economía no cayó en recesión.
En adelante, esperamos que la confianza del consumidor muestre avances marginales en la medida en la que el tipo de cambio se mantenga apreciado. En una visión al cierre del año, no esperamos una recuperación significativa, lo que sería consistente con un desempeño débil, pero positivo del consumo privado.
DEUDA, MONEDA Y BOLSA
METANÁLISIS - La tensión comercial con Estados Unidos y señales de debilidad laboral marcan el pulso de los mercados. Los inversionistas se mantienen a la espera de un posible acuerdo comercial entre Estados Unidos y China.
* La moneda cotizaba en 19,1696 unidades por dólar, con una apreciación de un 0,11% frente a los 19,1909 pesos del precio de referencia de LSEG del miércoles.
BANORTE - Esperamos que la recuperación continúe, el rompimiento de los 19,15 fortalecerá la apreciación. En este sentido, la resistencia que podría enfrentar es el psicológico de los 19,00. Por otro lado, el apoyo se sitúa en los 19,32. Recomendamos mantener posiciones.
* El principal índice de la bolsa, el S&P/BMV IPC, descendió el miércoles un 0,27% a 57.484,52 puntos, en su quinta jornada continua de pérdidas.
MONEX - Los mercados accionarios a nivel mundial presentan movimientos en su gran mayoría positivos, después de conocer una importante agenda económica con cifras laborales en Estados Unidos, así como la reciente decisión de política monetaria del Banco Central Europeo.
ACTINVER - El mercado estará atento al reporte de empleo que se presentará mañana. El consenso anticipa la creación de 130.000 nuevos puesto de trabajo, por debajo de los 177.000 registrados el mes previo. (Reporte de Noé Torres)
Otras noticias de Mercados
- 1
Sofi Martínez: su nueva faceta laboral, su deseo de ser madre y la particular manera de planificar su futuro
- 2
La nueva resistencia de Pro: quiénes son los macristas que apuestan por sobrevivir sin aliarse con Javier Milei
- 3
Quién es eliminado de Gran Hermano hoy, lunes 23 de junio, según las encuestas
- 4
Un truco extra para proteger tu dinero si te roban el celular: ocultar las apps bancarias