Mercados mexicanos-¿qué dicen los analistas? 5 de marzo

CIUDAD DE MÉXICO, 5 mar (Reuters) - Analistas de grupos financieros y corredurías opinan sobre los mercados mexicanos y la economía. A continuación, un resumen de los reportes del 5 de marzo. Las opiniones reflejadas no representan puntos de vista de Reuters.
ECONOMÍA
VECTOR - Hoy por la tarde se dará a conocer la encuesta de mercado de Citi para el mes de febrero.
Después del anuncio de la imposición de tarifas por parte de Estados Unidos a México, el mercado local estará atento a las expectativas de crecimiento económico para 2025, que muy probablemente podrían ajustarse a un nivel inferior al 0.6%estimado por Banco de México en su último informe de inflación.
En lo que se refiere a la inflación, por el momento no anticipamos cambios significativos en las expectativas ya que aún resta conocer las medidas que impondrá el gobierno mexicano.
BANAMEX - A pesar de que estimamos que la vigencia de los aranceles será de corta duración, su implementación deteriora nuestro escenario base.
Se vuelven más creíbles las amenazas de Trump, aumentando la incertidumbre, lo que, aunado a una contracción de la actividad ligeramente mayor a la estimada que en el cierre de 2024, nos lleva a estimar el crecimiento del PIB en 0.0% para 2025.
DEUDA, MONEDA Y BOLSA
* La moneda doméstica cotizaba en 20.4868 por dólar, con una ganancia de un 0.48% frente a los 20.5860 pesos del precio de referencia de LSEG del martes.
BASE - La apreciación del peso se debe a que el mercado considera la posibilidad de que la administración de Donald Trump anuncie una moderación de los aranceles del 25% que entraron en vigor a primera hora del 4 de marzo.
CIBANCO - El tipo de cambio podría fluctuar entre los 20.40 y 20.70 el resto del día.
* El principal índice de la bolsa, el S&P/BMV IPC, ganó el martes un 0.58%, a 52,384.72 puntos, después de tres jornadas de pérdidas.
ACTINVER - Esta mañana, los futuros de los principales índices estadounidenses apuntan a una apertura positiva. Esta recuperación se produce tras la sesión pesimista de ayer, marcada por el inicio de la aplicación de los aranceles de Estados Unidos en contra de México, Canadá y China.
BANORTE - En México, el operador de aeropuertos GAP dio a conocer el tráfico de pasajeros de febrero, reflejando un alza del 1.6% interanual, apoyada por la recuperación en los nacionales.
La cifra continúa mostrando señales de estabilización, dando sustento a una perspectiva positiva hacia delante. (Reporte de Noé Torres)
Temas
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
El secreto de las patentes: una revancha contra la corrupción kirchnerista y la implacable obsesión de Milei
- 2
Cuáles son los autos más rápidos del mundo que pisan la obsesión por los 500 km/h
- 3
Senado: entretelones del acuerdo entre el Gobierno y el kirchnerismo para no avanzar con la sanción de ficha limpia
- 4
River vs. Boca: el durísimo golpe bajo de Agustín Marchesin a Miguel Borja, en medio del Superclásico