Metales básicos-el cobre de londres sube ante la posible pausa en los aranceles a los automóviles

15 abr (Reuters) -
El cobre de Londres subía el martes, cerca del máximo de más de una semana alcanzado en la sesión anterior, impulsado por las expectativas de una pausa en los aranceles sobre los automóviles y el optimismo de que el principal consumidor, China, lanzará un estímulo adicional para impulsar el crecimiento económico. El cobre de referencia a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) subía un 0,2%, a 9.206,5 dólares la tonelada métrica, 0450 GMT. En la sesión anterior, el contrato alcanzó su nivel más alto desde el 4 de abril.
El contrato de cobre más negociado en la Bolsa de Futuros de Shanghái (SHFE)
subía un 0,2%, hasta 76.020 yuanes (10.401,16 dólares) la tonelada.
En una sesión con los medios el lunes en la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que estaba considerando una modificación de los aranceles del 25% impuestos a las importaciones extranjeras de automóviles y piezas de automóviles de México, Canadá y otros lugares.
Esos aranceles podrían elevar los costes de un coche en miles de dólares y Trump dijo que las empresas automovilísticas "necesitan un poco de tiempo porque van a fabricarlos aquí". Sin embargo, la Casa Blanca anunció investigaciones para determinar si las importaciones de productos farmacéuticos y semiconductores amenazan la seguridad nacional.
"La posible pausa en los aranceles sobre los automóviles es el factor de apoyo para que el cobre cotice en un tono firme en la sesión asiática de hoy, en ausencia de otros datos o acontecimientos relacionados hasta el momento", dijo Kelvin Wong, analista de mercado de OANDA para Asia Pacífico.
Mientras tanto, las importaciones chinas de cobre en bruto y productos de cobre en marzo disminuyeron un 1,4% a 467.000 toneladas respecto al año anterior, según los datos de la Administración General de Aduanas publicados el lunes.
Los participantes en el mercado esperan más medidas de estímulo por parte de las autoridades chinas para impulsar el consumo y amortiguar el impacto económico de la escalada de la guerra comercial con Estados Unidos.
(1 dólar = 7,3088 yuanes chinos) (Información de Anushree Mukherjee en Bengaluru; edición de Alan Barona y Sherry Jacob-Phillips; edición en español de Jorge Ollero Castela)
Temas
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
Los enemigos del Papa que intentaron derrocarlo y ahora enfrentan un momento crítico
- 2
Quién es Jesús Huerta de Soto | El maestro “austríaco” que se convirtió en el guía de Javier Milei desde España
- 3
Escuela de Yoga de Buenos Aires: volvieron a confirmar los procesamientos de 17 sospechosos
- 4
“Especie exótica invasora”: el gobierno de Axel Kicillof autorizó cazar el jabalí en toda la provincia de Buenos Aires