Metales básicos-el cobre sube a máximo de 10 semanas por medidas de estímulo de china

(.)
Por Eric Onstad
LONDRES, 24 sep (Reuters) - Los precios del cobre subieron el martes a sus niveles más altos en 10 semanas después de que China, el principal consumidor de metales, anunció que implementará amplias medidas de estímulo para impulsar su debilitada economía.
* El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) ganó un 2,9%, a 9.822 dólares la tonelada, a las 1515 GMT, después de alcanzar su nivel más alto desde el 15 de julio, a 9.825 dólares.
* El banco central chino anunció su mayor estímulo desde la pandemia para sacar a la economía de su crisis deflacionaria, pero los analistas advirtieron que se necesita más ayuda fiscal.
* "El mercado ha estado buscando algún tipo de acción y esto es bastante agresivo", dijo Ole Hansen, del Saxo Bank en Copenhague. "Pero no estoy seguro de que sea una bazuca lo suficientemente grande como para dar al mercado el impulso para un alza agresiva. Los consumidores chinos necesitan sentirse lo suficientemente cómodos como para gastar parte de sus ganancias y ahorros en lugar de ponerlos bajo el colchón o comprar oro".
* La siguiente resistencia importante para el cobre en la LME se sitúa entre 9.900 y 10.000 dólares, añadió Hansen.
* El contrato de cobre para octubre más negociado en la Bolsa de Futuros de Shanghái cerró con una mejora del 1,8%, a 76.760 yuanes (10.908,52 dólares) la tonelada, tras tocar su máximo desde el 19 de julio.
* El consumo de cobre en China suele ser más fuerte entre finales de septiembre y diciembre.
* En otros metales básicos, el aluminio en la LME ganó un 2,8%, a 2.564 dólares la tonelada; el zinc subió un 4,1%, a 3.002 dólares, tras tocar su nivel más alto desde el 8 de julio; el níquel avanzó un 1,1%, a 16.720 dólares; el plomo mejoró un 1,7%, a 2.093 dólares; y el estaño sumó un 1,1%, a 32.645 dólares.
(1 dólar = 7,0367 yuanes)
* Para ver los precios de los futuros de metales básicos:
- cobre
- plomo
- estaño
- níquel
- aluminio
- zinc
(Reporte adicional de Mai Nguyen en Hanói; editado en español por Carlos Serrano y Natalia Ramos)