Metales preciosos-el oro sigue estable a la espera de los datos de inflación

Por Anjana Anil
12 mar (Reuters) - El oro se mantenía estable el miércoles antes de los datos clave de inflación de Estados Unidos que podrían ayudar a medir la trayectoria de los tipos de interés de la Reserva Federal en un contexto de tensiones comerciales y temores de desaceleración económica, mientras que la atención también se centraba en un posible acuerdo de alto el fuego en Ucrania. El oro al contado seguía estable en los 2.915,65 dólares la onza hacia las 04:55 GMT, mientras que los futuros del oro estadounidense se mantenían estables en los 2.921,00 dólares. "El oro está operando en 'modo de consolidación' antes de la próxima tanda de datos de inflación de EEUU", dijo el analista jefe de mercado de KCM Trade, Tim Waterer. Los inversores esperan los datos del índice de precios al consumo (IPC) de Estados Unidos que se publicarán más tarde para analizar la postura de la Reserva Federal con respecto a los tipos de interés de cara a este año. Si el aumento de las presiones sobre los precios obliga a la Fed a mantener los tipos de interés al alza, el oro podría perder su atractivo al tratarse de un activo sin rendimiento. En general, se espera que los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aviven la inflación y la incertidumbre económica, y han llevado al oro a alcanzar un máximo histórico de 2.956,15 dólares el 24 de febrero. "Espero que el oro siga siendo un activo favorecido mientras los inversores estén preocupados por la guerra de aranceles y la desaceleración del crecimiento. Por lo tanto, el sesgo para el oro sigue siendo alcista debido a los continuos dramas arancelarios", dijo Waterer. Trump defendió el martes sus políticas arancelarias en una reunión con los directores ejecutivos de las mayores empresas de Estados Unidos, entre ellas muchas cuyo valor de mercado ha caído en los últimos días a medida que los temores de recesión e inflación agriaban la confianza de los consumidores y los inversores. Trump dio marcha atrás el martes por la tarde en su promesa de duplicar los aranceles sobre el acero y el aluminio procedentes de Canadá hasta el 50%, horas después de anunciar los aranceles más altos. Mientras tanto, EEUU acordó reanudar la ayuda militar y el intercambio de inteligencia con Ucrania después de que Kiev dijera que aceptaría una propuesta de EEUU para un alto el fuego de 30 días en su conflicto con Rusia.
(Información de Anjana Anil en Bengaluru; edición de Rashmi Aich y Janane Venkatraman; edición en español de Mireia Merino)
Temas
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
La revancha del petróleo y el gas: la transición energética pierde fuerza y la IA revoluciona la productividad de las empresas
- 2
Menú libre. El formato gastronómico que fue furor en los 90 y vuelve con platos para paladares exigentes
- 3
Identificaron a la mujer que dejó el cuerpo de una beba en un contenedor de basura en Belgrano
- 4
Uruguay vs. Argentina: el vínculo que une a Lionel Scaloni con Marcelo Bielsa