Metales preciosos: El oro sube ante debilidad del dólar e incertidumbre arancelaria
1 minuto de lectura'

Por Anmol Choubey
1 jul (Reuters) - Los precios del oro subían el martes, apoyados por un dólar más débil y una mayor incertidumbre sobre las políticas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, antes de la fecha límite del 9 de julio, llevando a los inversores hacia activos refugio. El oro al contado subía un 0,6% a US$3322,55 la onza, a las 0430 GMT, mientras que los futuros del oro estadounidense avanzaban un 0,8% a US$3334,80.
"La debilidad del dólar y las preocupaciones sobre el impacto si no se amplía el plazo de los aranceles de Trump están apoyando al oro en este momento", dijo Nicholas Frappell, jefe global de mercados institucionales de ABC Refinery. El índice del dólar estadounidense caía un 0,2% a mínimos de más de tres años, lo que hace que el lingote sea más asequible para los tenedores de otras divisas. Trump expresó el lunes su frustración por las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y Japón, mientras el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, advertía de que se podría notificar a los países un fuerte aumento de los aranceles. Las tasas arancelarias que van del 10% al 50%, anunciadas el 2 de abril, están programadas para entrar en vigor el 9 de julio tras una pausa de 90 días implementada por Trump, a menos que se alcancen acuerdos comerciales bilaterales. Mientras tanto, Trump continuó presionando el lunes a la Reserva Federal para que suavice la política monetaria, enviando al presidente de la Fed, Jerome Powell, una lista de tipos de interés de los bancos centrales mundiales, anotada con comentarios escritos a mano que decían que los tipos estadounidenses deberían estar entre el 0,5% de Japón y el 1,75% de Dinamarca. "Creo que (el llamamiento de Trump a bajar los tipos de interés) también está teniendo un impacto en el mercado, aunque estoy un poco sorprendido de que el mercado sea tan optimista sobre los recortes de tipos", dijo Frappell. Bessent dijo que la administración está considerando utilizar la próxima vacante prevista en la Junta de Gobernadores de la Fed a principios de 2026 para nombrar a un sucesor de Powell. Los inversores están siguiendo de cerca una serie de informes sobre el mercado laboral estadounidense en esta semana de negociación acortada por las vacaciones, que culminará con los datos de nóminas del gobierno del jueves, para obtener información sobre la política monetaria de la Fed. La plata al contado subía un 0,2% hasta US$36,16 la onza, el platino se mantenía estable en US$1352,49, mientras que el paladio ganaba un 1,4% hasta US$1113,18. (Información de Anmol Choubey en Bengaluru; edición de Harikrishnan Nair, Rashmi Aich y Mrigank Dhaniwala; editado en español por Patrycja Dobrowolska)
Otras noticias de Mercados
- 1
El “triángulo de hierro” se deforma al calor electoral
- 2
Las tribus del oficialismo: Karina monopolizó la lapicera, Pro y Bullrich tuvieron una buena cosecha y los jóvenes tuiteros, relegados
- 3
Una fiesta de “la casta” en medio de las turbulencias
- 4
Dos fechas, dos penales y dos goles: crece la polémica por los fallos en favor de Rosario Central