Metales preciosos-el oro sube ante el temor a los planes arancelarios de trump

Por Anushree Mukherjee y Anjana Anil
27 mar (Reuters) - Los precios del oro subían el jueves, ya que los aranceles de Estados Unidos sobre los automóviles agravaron la tensión comercial mundial antes de la fecha límite del 2 de abril para la imposición de aranceles recíprocos por parte de la mayor economía del mundo. El oro al contado subía un 0,5%, hasta los 3.033,20 dólares la onza, a las 0535 GMT. Los futuros del oro estadounidense ganaban un 0,6% a 3.039,00 dólares. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio a conocer el miércoles un arancel del 25% sobre los automóviles y camiones ligeros importados a partir de la próxima semana, ampliando la guerra comercial global. Los inversores temían que los aranceles recíprocos de Trump, que se espera que entren en vigor el 2 de abril, pudieran avivar la inflación, ralentizar el crecimiento económico y aumentar la tensión comercial.
La preocupación por las políticas arancelarias de Trump catapultó al oro a un máximo histórico de 3.057,21 dólares el 20 de marzo.
Aakash Doshi, jefe global de oro en SPDR ETF Strategy, espera que el oro supere los 3.100 dólares en el segundo trimestre y "el mercado podría potencialmente empujar otro 8%-10% más para finales de 2025 si los vientos de cola macro y del mercado físico actuales se mantienen para el metal amarillo." El miércoles, Goldman Sachs elevó su previsión del precio del oro para finales de 2025 de 3.100 a 3.300 dólares la onza, señalando unas entradas de fondos cotizados más fuertes de lo esperado y una demanda sostenida de los bancos centrales. Los inversores están a la espera de los datos sobre el gasto en consumo personal en Estados Unidos, que se publicarán el viernes y que podrían arrojar más luz sobre la senda de los tipos de interés en Estados Unidos. "El máximo de marzo, cerca de 3.057 dólares, es la resistencia inmediata para los precios del oro. La cifra de 3.100 dólares le sigue a continuación", dijo Ilia Spivak, jefe de macroeconomía global de Tastylive. La semana pasada, el banco central estadounidense mantuvo estables los tipos de interés de referencia, pero indicó que podría recortarlos este año. Los lingotes sin rendimiento suelen prosperar en un entorno de tipos de interés bajos. El presidente del Banco de la Reserva Federal de Minneapolis, Neel Kashkari, afirmó que, aunque el banco central estadounidense ha avanzado mucho en la reducción de la inflación, "nos queda más trabajo por hacer" para que la inflación alcance el objetivo del 2% fijado por la Reserva Federal. La plata al contado bajaba un 0,1% a 33,68 $ la onza, el platino caía un 0,3% a 971,6 $ y el paladio perdía un 0,4% a 964,01 $.
(Información de Anjana Anil y Anushree Mukherjee en Bengaluru; edición de Alan Barona, Mrigank Dhaniwala y Sherry Jacob-Phillips; edición en español de María Bayarri Cárdenas)
Temas
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este viernes 18 de abril
- 2
De remate. Subastarán camionetas, motos, cuatriciclos y tractores de la empresa Ledesma
- 3
El golazo de Mastantuono: una obra maestra del contraataque de River y una definición de crack
- 4
“Conviene todo”: uno por uno, el comparativo de precios de los productos que más buscan los argentinos en Chile