Mineros bloquean vías en Perú en protesta por plan para su regularización
Grupos de mineros informales bloquearon este jueves varias rutas en el norte y sur de Perú, en protesta por las nuevas exigencias que les impuso el gobierno para legalizar su actividad...

Grupos de mineros informales bloquearon este jueves varias rutas en el norte y sur de Perú, en protesta por las nuevas exigencias que les impuso el gobierno para legalizar su actividad antes de 2026, según gremios y autoridades.
En Perú —segundo productor latinoamericano de oro y el tercer proveedor mundial de cobre— coexisten tres modalidades de minería: la formal, regulada por la ley, la informal en proceso de legalización y la ilegal, que afecta el medioambiente y financia el crimen organizado.
Con neumáticos en llamas, troncos y piedras, grupos de mineros informales, que incluyen a trabajadores artesanales, interrumpieron el paso por carreteras en las regiones La Libertad (norte), Cusco y Arequipa (sur).
“Tenemos bloqueos en la carretera de la provincia de Chumbivilcas, en Cusco, desde hace varios días”, confirmó a la AFP una fuente policial de la región.
Las autoridades no han estimado el número de manifestantes, pero la prensa habla de varios cientos. Unos 600 refuerzos policiales fueron enviados a los puntos de bloqueo, de acuerdo con el Ministerio del Interior.
Esta semana el gobierno prolongó por seis meses, hasta el 31 de diciembre, el plazo para que los informales se inscriban en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), como requisito para explotar los pequeños yacimientos de oro y cobre.
Según los dirigentes de la protesta, los mineros exigen que su proceso de legalización se prolongue sin plazo definido y sin mayores condiciones. “El gobierno ha dado una medida sin conocer la realidad del minero artesanal”, reclamó ante la prensa Máximo Franco, presidente de la Confederación Minera (Confemin).
El Reinfo se estableció en 2016 para combatir la minería ilegal, pero en la práctica no ha funcionado porque apenas una minoría se ha inscrito.
Al menos unas 300.000 personas viven de la minería no formal en Perú, según estimaciones de la fiscalía ambiental.
cm/ljc/vel/ag
Otras noticias de Minería
- 1
Las Trillizas de Oro, entre flechazos, amores a la distancia y algunas tragedias
- 2
Cuánto gana el personal de la Gendarmería Nacional en julio de 2025
- 3
El insólito motivo por el que Francia y Alemania prohibieron la entrada a los uruguayos con pasaportes nuevos
- 4
Caso $LIBRA: Davis transfirió US$500.000 después de reunirse con Milei y más de 1 millón horas antes de lanzar el token