Mulino defiende construir embalse para Canal de Panamá ante protestas
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, defendió este martes la construcción de un nuevo embalse para el canal interoceánico y criticó a quienes rechazan esta obra que busca asegurar...
1 minuto de lectura'

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, defendió este martes la construcción de un nuevo embalse para el canal interoceánico y criticó a quienes rechazan esta obra que busca asegurar el suministro de agua para la navegación.
La Autoridad del Canal de Panamá (ACP), el ente público autónomo que opera la vía, planea construir un embalse de 4600 hectáreas en río Indio, al oeste de la vía.
El objetivo es prevenir efectos de sequías severas como la que en 2023 obligó a reducir drásticamente el tránsito de buques, pero varias organizaciones y moradores de la zona se oponen a la iniciativa.
“Apoyo abiertamente el proyecto de reservorio de río Indio (...), ese canal necesita más agua, nosotros necesitamos más agua para beber. No podemos afectar nuestra gran ventaja competitiva y nuestra estratégica posición geográfica”, dijo Mulino en un discurso a la nación al cumplir un año de mandato.
“Quien se opone a río Indio se opone al progreso, se opone a tener más agua para la gente y tener más recursos hídricos para el canal. Esta obra no perjudica a nadie”, agregó.
El canal de Panamá, por el que pasa el 6% del comercio marítimo mundial, fue inaugurado por Estados Unidos en 1914. Opera con agua de lluvia, que es almacenada en los lagos artificiales Gatún y Alhajuela.
La cuenca del canal, que también abastece de agua potable a la mitad del país, fue modernizada por última vez en 1935.
En esa época había unos 6000 tránsitos de buques al año, menos que la mitad que ahora, y la población nacional no llegaba al medio millón de personas, frente a los actuales 4,2 millones.
Desde el nuevo embalse el agua será llevada por un túnel de nueve kilómetros hasta el lago Gatún.
Los trabajos deben comenzar en 2027 y culminar en 2032, con una inversión de US$1600 millones. De ellos, 400 millones serán para indemnizar y relocalizar a unas 2500 personas de varios poblados.
“Es el agua del futuro” y si no se construye el embalse, “lo lamentaremos dentro de 15 años”, dijo hace unas semanas a la AFP Karina Vergara, gerente del Equipo Social y Ambiental de Proyectos Hídricos de la ACP.
Cientos de campesinos se han manifestado contra la inundación de sus tierras. Dudan también de las indemnizaciones prometidas por la ACP.
“Estamos en el proceso ya de cierre de lo que es el Censo [de la zona] de Río Indio. Hemos iniciado también con los proyectos sociales, seguimos en conversaciones con las comunidades”, dijo el ministro de Asuntos del Canal, Jose Ramón Icaza.
jjr/fj/ad
Otras noticias de Panamá
- 1
Las medidas de seguridad que tomó Suiza en la Eurocopa con la futbolista Alisha Lehmann
- 2
Quién es Andy Byron, el CEO de Astronomer al que captaron en un recital de Coldplay con otra mujer
- 3
A la política le cuesta procesar tanto cambio
- 4
Murió Felix Baumgartner en un accidente de parapente en Italia: fue el hombre que saltó desde la estratósfera