Museo parisino acusado de intentar "borrar la existencia" del Tíbet
El Museo Guimet de arte asiático en París fue denunciado este miércoles ante la justicia francesa por intentar supuestamente "borrar la existencia"...

El Museo Guimet de arte asiático en París fue denunciado este miércoles ante la justicia francesa por intentar supuestamente "borrar la existencia" del Tíbet en sus colecciones.
"Mundo himalayo" es la expresión escogida por la dirección del museo para referirse a la parte de su rica colección que incluye objetos del arte tibetano, una región ocupada por China.
"Desde el mes de febrero de 2024, la denominación 'Tíbet' (...) ha sido reemplazada por la denominación 'Mundo del Himalaya' o 'Arte tibetano'", indica el recurso administrativo presentado por cuatro asociaciones, que sospechan que el museo Guimet busca "sembrar confusión sobre la particularidad cultural del Tíbet con el objetivo -político- de borrar la existencia del Tíbet".
El Museo Nacional Guimet rechaza en bloque estas acusaciones y refuta específicamente, en una declaración a la AFP, intentar "invisibilizar una cultura, y mucho menos negar la identidad tibetana".
La controversia toca un punto ultrasensible para los tibetanos en el exilio, quienes acusan a Pekín de querer hacer desaparecer la cultura de esta antigua teocracia budista, que se convirtió en 1965 en una de las "regiones autónomas" de China.
En los últimos años, en sus comunicaciones oficiales en lenguas no chinas, Pekín ha abandonado la expresión "región autónoma del Tíbet" para favorecer la de "región autónoma de Xizang".
Hace un año una treintena de investigadores acusaron en una tribuna periodística a esa entidad, así como al museo Quai Branly, dedicado a las Artes Primitivas, de "doblegarse" ante China eliminando la palabra Tíbet.
Los demandantes solicitan a la justicia administrativa que obligue a la dirección del museo Guimet a restablecer la palabra "Tíbet" en su colección.
"El Tíbet está muy presente y tiene un lugar destacado con letreros en los que aparecen claramente los términos 'Tíbet' y 'tibetano'", contesta sin embargo el museo.
El término Tíbet figura "23 veces" en la nueva guía de las colecciones de abril de 2025, aseguró a la AFP.
jt/may/jz/zm
Otras noticias de Arte y Cultura
- 1
Conmoción: se confirmó de qué murió el joven de 19 años atacado por tres viudas negras que conoció en un boliche
- 2
San Isidro: la pesadilla que vivió una mujer, rehén de asaltantes en su propia camioneta
- 3
El Gobierno salió a frenar el colapso de las tasas para tratar de contener el dólar
- 4
Una ola de robos a turistas en Bariloche preocupa en plena temporada invernal