Musk les hablará a los empleados de Twitter esta semana
Elon Musk les hablará a los empleados de Twitter el jueves por primera vez desde que ofreció 44.000 millones de dólares por la compañía de redes sociales, dijo la empresa el martes.
El director general de Twitter Parag Agrawal anunció la reunión a los empleados el lunes en un correo electrónico, diciendo que los mismos iban a poder presentar sus preguntas por adelantado, de acuerdo con el diario Wall Street Journal.
Musk, fundador y director general de Tesla, llegó a un acuerdo para adquirir Twitter en abril, pero se ha enfrentado con la compañía reiteradamente desde entonces por una serie de cuentas falsas (bots) que existen en la plataforma social. Musk dijo el 13 de mayo que suspendería temporalmente el acuerdo, aunque parece improbable que pueda hacerlo por su cuenta. Musk dijo que necesitaba más información de la compañía sobre esas cuentas, pese a que Twitter ha reportado sus estimados de bots —y ha admitido que la cifra real podría ser mayor— a los inversionistas durante años.
Los empleados de Twitter pudieran tener otras razones para estar nerviosos por la adquisición inminente por Musk. El irascible empresario ha lanzado una ola de críticas a Twitter por sus políticas de moderación y seguridad, que él dice son una amenaza a la “libertad de expresión”; por sus cuentas anónimas, que él quiere eliminar, y por el veto al expresidente Donald Trump, que él ha prometido anular.
Si el pasado ofrece indicios, Musk pudiera además trasladar la compañía a Texas, como lo hizo con las oficinas centrales de Tesla en diciembre del 2021. Partidario entusiasta de las criptomonedas, Musk ha mencionado la idea de aceptar el dodgecoin como pago por cuentas premium. Musk hizo que Tesla comprara alguna vez 1.500 millones de dólares en bitcoin y por un tiempo breve permitió pagar por sus vehículos con criptomonedas.
También ha criticado la política de trabajo desde casa de Twitter, y en una ocasión pidió que la sede de la empresa se convirtiera en un “refugio para indigentes” porque, según dijo, muy pocos empleados trabajaban allí.
Aunque también no hay duda de que Musk tiene muchos seguidores en la plantilla de Twitter.
Temas
Más leídas
Casos de corrupción. Sorpresiva suspensión de un acuerdo en la Cámara Federal cuando se iba a votar una definición clave para Cristina
Cacho Fontana. La aclaración de su hija Antonella sobre si su papá recibió la noticia de la muerte de Liliana Caldini
Leo Montero y Malu. 18 años de amor, cuartos separados, veganismo y una decisión en la que coinciden
Tensión en el Congreso. Sergio Massa y Silvia Lospennato protagonizaron un fuerte cruce en Diputados
Últimas Noticias
Tendencia "foodie". ¿Es seguro el consumo de leche cruda y sus productos lácteos derivados?
Profecías. Quisieron subastar un manuscrito de Nostradamus pero descubrieron que había sido robado en Italia
“Siempre pensé en ti”. Hija de un soldado estadounidense, logró conocer a su mamá coreana después de 53 años
Truco. Cómo añadir un patrón de seguridad para acceder a los chats ocultos de WhatsApp
Idénticos desconocidos. La historia de los trillizos separados al nacer para hacer un experimento “científico”
Reconocimiento. Mel B recibió un premio imperial y se lo dedicó a las mujeres víctimas de violencia machista
Armas "suicidas". Cómo los drones están cambiando la manera de hacer la guerra
Lluvia de estrellas. Eta acuáridas: dónde y cómo podés ver a los meteoros del cometa Halley
En 2014. Fue una figura clave en la venta de WhatsApp a Facebook por US$ 22.000 millones y ahora se arrepiente
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite