Noruega etiquetará los productos procedentes de colonia israelíes
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/67GCK7VVHRH5JDZJTNRRSP7NEI.jpg)
Siguiendo los pasos de la Unión Europea, el gobierno noruego decidió adoptar un etiquetado específico para los productos procedentes de colonias israelíes, lo que suscitó la condena de Israel.
En un comunicado difundido el viernes, el gobierno de Noruega (país que no forma parte de la UE) anunció que el origen "Israel" solo será válido para los bienes que vengan de territorios bajo control israelí antes del 4 de junio de 1967.
"Los bienes alimentarios procedentes de zonas ocupadas por Israel deben ser etiquetados con la zona de donde viene el producto y si provienen de una colonia israelí, si tal fuera el caso", según el gobierno.
Esta medida se aplicará a los territorios ocupados en los Altos del Golán, de la Franja de Gaza y de Cisjordania, "incluida Jerusalén este", según Oslo.
Se trata sobre todo de productos como el vino, el aceite de oliva, frutas y verduras.
El ministro israelí de Asuntos Exteriores respondió el sábado señalando en un comunicado que esta decisión "afectará negativamente a las relaciones bilaterales entre Israel y Noruega, así como la pertinencia de Noruega en la promoción de las relaciones entre Israel y los palestinos".
La diplomacia israelí hace alusión al papel de mediador que desde hace años mantiene Noruega en el conflicto palestino-israelí, como por ejemplo, en los acuerdos de Oslo de 1990.
En una declaración a la agencia noruega NTB, la jefa de la diplomacia noruega, Anniken Huitfeldt, afirmó que no se trata "de ninguna manera de un boicot a Israel". El boicot, añadió, es "una mala política".
"Noruega tiene buenas relaciones con Israel. Y deben continuar", explicó la socialdemócrata Huitfeldt.
La Comisión Europea, el órgano de gobierno de la Unión Europea, ya decidió este tipo de etiquetado en 2015, y lo recomendó a los miembros de la Unión. La decisión fue respaldada por el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE).
Como recuerdan desde Oslo, la decisión de la justicia europea se basa en "no llevar a error a los consumidores por un problema de etiquetado sobre el origen de los productos".
Bajo la presidencia de Donald Trump, Estados Unidos anunció que etiquetaría como procedentes de "Israel" los productos de las colonias israelíes en Cisjordania ocupada.
La colonización israelí, considerada ilegal por el derecho internacional, continuó bajo todos los gobiernos israelíes desde 1967.
map/grp/rsr
Temas
Más leídas
“Masculinidad tóxica”. Putin habló de Malvinas para responderle a Boris Johnson: “Una mujer lanzó una acción militar contra la Argentina”
Sigue el terremoto cripto. Ordenaron la liquidación de uno de los principales fondos de criptomonedas del mundo
En vivo. El dólar blue ronda los $239 mientras que el contado con liqui pasa los $250
Valet Parking. Juana Viale sorprendió a todos como acomodadora de autos en un evento del colegio de sus hijos
Últimas Noticias
Tendencia "foodie". ¿Es seguro el consumo de leche cruda y sus productos lácteos derivados?
Profecías. Quisieron subastar un manuscrito de Nostradamus pero descubrieron que había sido robado en Italia
“Siempre pensé en ti”. Hija de un soldado estadounidense, logró conocer a su mamá coreana después de 53 años
Truco. Cómo añadir un patrón de seguridad para acceder a los chats ocultos de WhatsApp
Idénticos desconocidos. La historia de los trillizos separados al nacer para hacer un experimento “científico”
Reconocimiento. Mel B recibió un premio imperial y se lo dedicó a las mujeres víctimas de violencia machista
Armas "suicidas". Cómo los drones están cambiando la manera de hacer la guerra
Lluvia de estrellas. Eta acuáridas: dónde y cómo podés ver a los meteoros del cometa Halley
En 2014. Fue una figura clave en la venta de WhatsApp a Facebook por US$ 22.000 millones y ahora se arrepiente
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite