Nuevo primer ministro de Israel visita Francia con Líbano e Irán como temas centrales
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/67GCK7VVHRH5JDZJTNRRSP7NEI.jpg)
El nuevo primer ministro israelí, Yair Lapid, comenzó este martes su primer viaje al exterior, un desplazamiento a Francia donde su reunión con el presidente Emmanuel Macron estará marcada por las negociaciones territoriales con el Líbano y el diálogo internacional sobre el programa nuclear de Irán.
Lapid asumió el cargo el viernes después del desmembramiento de la coalición que gobernaba, con lo que el país se encamina hacia unas nuevas elecciones en noviembre. Los quintos comicios en medios de cuatro años.
Al día siguiente de tomar las riendas del gobierno Lapid fue confrontado a la primera prueba de fuego después de que el movimiento libanés Hezbolá lanzó tres drones contra el campo gasífero marítimo de Karish en el este del Mediterráneo.
Antes de volar desde Tel Aviv, Lapid dijo que va a evocar el tema en su reunión con el presidente francés.
"Ha habido reiterados ataques contra plataformas de gas israelíes. Israel no aceptará este tipo de ataques contra su soberanía", dijo.
Israel y el Líbano retomaron en 2020 las negociaciones sobre su frontera marítima, aunque la zona específica del campo de Karish está fuera del diálogo, ya que está demarcada como israelí en un mapa de la ONU.
Estos diálogos auspiciados por Estados Unidos están estancados desde que Líbano pidió que el mapa de la ONU sea modificado.
El grupo Hezbolá -- enemigo jurado de Israel, que tiene una influencia preponderante en el Líbano y está apoyado por Irán -- también estará en la agenda de la reunión bilateral.
Otro tema central serán las negociaciones internacionales para revivir el acuerdo nuclear de Irán, algo a lo cual Israel se opone.
"Es importante que nuestra posición contra este acuerdo sea escuchado", afirmó Lapid este martes.
Los israelíes temen que si se alivian las sanciones contra la economía iraní, a cambio un compromiso de centrar su programa nuclear en usos civiles, Teherán tenga más capacidad de financiar a Hezbolá y al grupo palestino Hamas.
gl-mib/rsc/bs/pjm/an/zm
Temas
Más leídas
"Horrible". Las duras declaraciones de Ana de Armas sobre su relación con Ben Affleck: “Me tuve que mudar por eso”
Un lunes decisivo. Para el gerente de Contenidos de A24, “el horario de Viviana con vos está esperando a su conductora”
Vialidad. Cristina Kirchner pedirá recusar a Luciani y al presidente del Tribunal por supuestos vínculos con Mauricio Macri
Cambio clave. Massa toma el control de Energía: se va un funcionario de Cristina y asume una aliada del ministro
Últimas Noticias
Tendencia "foodie". ¿Es seguro el consumo de leche cruda y sus productos lácteos derivados?
Profecías. Quisieron subastar un manuscrito de Nostradamus pero descubrieron que había sido robado en Italia
“Siempre pensé en ti”. Hija de un soldado estadounidense, logró conocer a su mamá coreana después de 53 años
Truco. Cómo añadir un patrón de seguridad para acceder a los chats ocultos de WhatsApp
Idénticos desconocidos. La historia de los trillizos separados al nacer para hacer un experimento “científico”
Reconocimiento. Mel B recibió un premio imperial y se lo dedicó a las mujeres víctimas de violencia machista
Armas "suicidas". Cómo los drones están cambiando la manera de hacer la guerra
Lluvia de estrellas. Eta acuáridas: dónde y cómo podés ver a los meteoros del cometa Halley
En 2014. Fue una figura clave en la venta de WhatsApp a Facebook por US$ 22.000 millones y ahora se arrepiente
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite