ONU dice que 613 gazatíes han muerto en lugares de distribución de ayuda y cerca de convoyes

By Olivia Le Poidevin
GINEBRA, 4 jul (Reuters) -
La oficina de derechos humanos de la ONU dijo el viernes que había registrado al menos 613 muertes tanto en puntos de ayuda gestionados por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), respaldada por Estados Unidos e Israel, como cerca de convoyes humanitarios gestionados por otros grupos, incluida la ONU.
La GHF usa empresas privadas de seguridad y logística estadounidenses para hacer llegar los suministros a Gaza, eludiendo en gran medida un sistema dirigido por la ONU que, según Israel, había permitido a los militantes desviar la ayuda.
Naciones Unidas ha calificado el plan de la GHF "intrínsecamente inseguro" y de violación de las normas de imparcialidad humanitaria.
"Hemos registrado 613 muertes, tanto en los puntos GHF como cerca de los convoyes humanitarios; esta es una cifra al 27 de junio. Desde entonces (...) ha habido nuevos incidentes", dijo a la prensa en Ginebra Ravina Shamdasani, portavoz de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (OACDH).
La GHF comenzó a distribuir paquetes de alimentos en Gaza, un territorio ocupado por Israel, a finales de mayo y ha negado en repetidas ocasiones que haya habido incidentes en sus instalaciones.
De las 613 personas muertas, 509 lo fueron cerca de los puntos de distribución de la GHF, dijo la OACDH.
La OACDH afirmó que su cifra se basa en diversas fuentes, como información procedente de hospitales, cementerios, familias, autoridades sanitarias palestinas, ONG y sus socios sobre el terreno. Añadió que está verificando otros reportes y que aún no puede dar un desglose de dónde murieron.
La GHF declaró previamente a Reuters que ha entregado más de 52 millones de comidas a palestinos hambrientos en cinco semanas, y dijo que otros grupos humanitarios habían sufrido "el saqueo de casi toda su ayuda". Israel levantó el 19 de mayo un bloqueo de la ayuda a Gaza que había durado 11 semanas.
La oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) dijo a Reuters que hubo algunos casos de saqueos violentos y ataques a camioneros, que calificó de inaceptables.
"Israel, como potencia ocupante, es responsable del orden público y la seguridad en Gaza. Eso debería incluir dejar entrar muchos más suministros esenciales, a través de múltiples cruces y rutas, para satisfacer las necesidades humanitarias", dijo a Reuters Eri Kaneko, portavoz de la OCHA.
COGAT, la agencia israelí de coordinación de la ayuda militar, no estuvo inmediatamente disponible para hacer comentarios. (Reporte de Olivia Le Poidevin, edición en español de Javier López de Lérida)
Otras noticias de Franja de Gaza
- 1
Cuál es la peor localidad del conurbano para vivir, según un estudio de la UBA
- 2
Mauro Icardi eligió una foto subida de tono de la China Suárez y la musicalizó con indirectas para todos: “Ahora sí”
- 3
Conrado Estol habló sobre el ACV que sufrió “Locomotora” Oliveras y dio las claves para prevenirlo
- 4
Tras el ultimátum de EE.UU. a Rusia, Putin analiza cómo responder y revelan un pedido secreto de Trump a Zelensky