Países fracasan en desbloquear calendario de evaluación climática de la ONU

La comunidad internacional no logró desbloquear el calendario de la próxima evaluación científica de la ONU sobre cambio climático, tras una reunión maratónica en China sin representantes estadounidenses.
Estaba en discusión si el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) entregará su próxima evaluación antes del "balance" de la ONU de 2028 sobre la respuesta mundial al aumento de la temperatura.
Varios países ricos y en desarrollo expuestos al impacto climático quieren acelerar el calendario, argumentando que los informes permitirán dar una orientación a los países con base en la ciencia más actualizada.
Pero enfrentaron la oposición de algunos países petroleros y grandes contaminadores como China e India.
Las conversaciones a puerta cerrada en Hangzhou se extendieron por más de un día y terminaron la noche del sábado con un acuerdo para continuar el trabajo sin un plazo para concluir.
Ese resultado es una "amarga decepción", afirmó Zhe Yao, asesora política de Greenpeace para Asia Oriental.
El estancamiento "solo sirve a quienes quieren frenar la acción climática, pero los países vulnerables al clima no pueden esperar", afirmó Yao.
"Es una amarga decepción cada vez que la división hace que una decisión sea aplazada o simplemente dejada para después", agregó.
La reunión se vio opacada por la decisión estadounidense de no participar, en momentos en que el presidente Donald Trump desmantela las acciones climáticas de su antecesor, Joe Biden.
Expertos advierten que la ausencia estadounidense del principal organismo científico sobre cambio climático será dañina.
"El avance científico internacional es clave para la prosperidad, equidad y resiliencia, en Estados Unidos y todos los países", sostuvo el científico climático Johan Rockstrom, del Instituto de Potsdam para la Investigación del Impacto Climático.
La reunión de Hangzhou se dio después del año más cálido en registros y en medio de la alarma creciente sobre el ritmo del calentamiento.
sah/sco/mas/cjc
Temas
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
El detrás de escena del incómodo documental que filmó Francisco con jóvenes y se volvió un éxito
- 2
Villarruel renueva su círculo íntimo para profesionalizar su equipo de colaboradores
- 3
Caputo dijo que no le preocupa acumular dólares y adelantó detalles de la reforma impositiva
- 4
Marisa Graham: “Un niño pobre es invisible, pero un adolescente pobre empieza a ser considerado peligroso”