Paraguay aparta a funcionarios por caso del avión de carga retenido en Argentina
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/67GCK7VVHRH5JDZJTNRRSP7NEI.jpg)
Paraguay destituyó a dos funcionarios que autorizaron el aterrizaje en mayo pasado de un avión de carga de bandera venezolana con una tripulación que incluye a iraníes, actualmente retenido en Buenos Aires, informó este martes el ministro del Interior, Federico González.
"Se puede considerar que hubo situaciones que se pudieron haber manejado mejor", expresó González al anunciar que fue apartado de su cargo el administrador del aeropuerto internacional Guaraní, de Ciudad del Este (330 km al este de Asunción), en la denominada triple frontera con Brasil y Argentina.
También fue destituido otro funcionario que no identificó.
González señaló que se investiga además a los agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas que asistieron, el 13 de mayo, el aterrizaje del avión, un Boeing 747 con matrícula YV3531.
El avión estuvo casi tres días en la terminal aérea fronteriza y decoló el día 16 de mayo con destino a la isla caribeña de Aruba con una carga de cigarrillos producidos en Paraguay, por valor de 775.000 dólares.
Su permiso de permanencia le fue otorgado por la Dirección Nacional de Aeropuertos Civiles "con fines comerciales".
González dijo que el avión aterrizó en Paraguay con 18 tripulantes, una cantidad que llamó la atención de las autoridades.
"Posterior a su salida, recibimos nosotros la comunicación de que se trataba de una aeronave que está sancionada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos y que siete de los tripulantes son miembros de las fuerzas Al Quds, que es la Fuerza Revolucionaria Iraní y que Estados Unidos los tiene en una lista de terroristas", explicó el ministro, quien además remarcó que Paraguay alertó a los servicios de inteligencia de los países de la región sobre el movimiento de la aeronave.
Hro/nn/llu
Temas
Más leídas
"Llegó el momento”. Tras reunirse con Cristina Kirchner, Melconian dio detalles de la charla que mantuvo con la vicepresidenta
¿Aspirina contra el cáncer? Una segunda vida para los viejos medicamentos
"Es comprensible". Insúa reveló la verdadera razón por la que la joya de San Lorenzo no quiere jugar
“140.000 muertos”. Insultos y reproches a Ginés González García en una estación de servicio porteña
Últimas Noticias
Tendencia "foodie". ¿Es seguro el consumo de leche cruda y sus productos lácteos derivados?
Profecías. Quisieron subastar un manuscrito de Nostradamus pero descubrieron que había sido robado en Italia
“Siempre pensé en ti”. Hija de un soldado estadounidense, logró conocer a su mamá coreana después de 53 años
Truco. Cómo añadir un patrón de seguridad para acceder a los chats ocultos de WhatsApp
Idénticos desconocidos. La historia de los trillizos separados al nacer para hacer un experimento “científico”
Reconocimiento. Mel B recibió un premio imperial y se lo dedicó a las mujeres víctimas de violencia machista
Armas "suicidas". Cómo los drones están cambiando la manera de hacer la guerra
Lluvia de estrellas. Eta acuáridas: dónde y cómo podés ver a los meteoros del cometa Halley
En 2014. Fue una figura clave en la venta de WhatsApp a Facebook por US$ 22.000 millones y ahora se arrepiente
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite