Parlamento Europeo apunta a irregularidades financieras de grupo ultraderechista
El Parlamento Europeo sospecha que el partido ultraderechista francés Agrupación Nacional (RN) y varios de sus aliados en la cámara cometieron irregularidades financieras como sobrecostos o donaciones a asociaciones, según un...

El Parlamento Europeo sospecha que el partido ultraderechista francés Agrupación Nacional (RN) y varios de sus aliados en la cámara cometieron irregularidades financieras como sobrecostos o donaciones a asociaciones, según un informe revelado este jueves por varios medios.
Los escándalos sobre el uso irregular de los fondos por los eurodiputados suelen ser habituales. En Francia, la líder de extrema derecha Marine Le Pen fue condenada este año por malversación, lo que le impide por el momento optar a la elección presidencial de 2027.
Esta vez, su partido RN es sospechoso, junto con sus aliados del exgrupo Identidad y Democracia, de haber "gastado indebidamente" más de 4,3 millones de euros (US$5 millones) entre 2019 y 2024, según un informe de la dirección de Asuntos Financieros del parlamento.
La mayor parte benefició a dos empresas vinculadas a personas cercanas a Marine Le Pen, según este documento revelado por el diario francés Le Monde, el programa de televisión alemán Kontraste, la revista Die Zeit y el semanario austríaco Falter.
La agencia de comunicación e-Politic recibió así 1,7 millones de euros (US$2 millones) tras una licitación marcada por "graves problemas de conformidad", según los inspectores, quienes consideran por lo tanto que "todos estos gastos (...) son irregulares".
Lo mismo ocurre con la empresa Unanime, que ganó más de 1,4 millones de euros (US$1,6 millones) por trabajos de impresión, además subcontratados a menor costo, con un margen estimado en 260.000 euros (US$305.000).
El Parlamento Europeo también apunta a las múltiples donaciones de RN y sus aliados a asociaciones que "no tienen relación alguna" con sus actividades políticas en Bruselas, en campos como la esterilización de gatos callejeros, asociación de bomberos voluntarios, etc.
En total, más de 700.000 euros (US$825.000) fueron así distribuidos en cinco años a estructuras frecuentemente vinculadas a personas cercanas a eurodiputados de extrema derecha, o situadas en su región electoral.
En declaraciones a Le Monde, el exsecretario general del grupo Identidad y Democracia, el belga Philip Claeys, aseguró que "todos los pagos efectuados en los últimos cinco años han sido debidamente facturados, justificados y controlados".
Marine Le Pen afirmó en la emisora RTL desconocer el tema, pero aseguró que "puede haber desacuerdos administrativos con el Parlamento Europeo". "Intentaremos, como siempre, resolverlos", agregó, antes de calificar a la institución como un "órgano político".
gbh/tjc/zm