Personas transgénero podrán competir en natación en una "categoría abierta"
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/67GCK7VVHRH5JDZJTNRRSP7NEI.jpg)
La natación pretende convertirse en "el primer deporte" en poner en funcionamiento una "categoría abierta" en la que podrán competir deportistas transgénero, anunció este domingo en Budapest Husain Al Musallam, presidente de la Federación Internacional (FINA).
"No quiero que se le diga a un deportista que no puede competir en el más alto nivel", afirmó Al Musallam durante un Congreso extraordinario de la FINA, celebrado en el marcado del Mundial de natación, que arrancó el sábado.
"Voy a poner en funcionamiento un grupo de trabajo para crear una categoría abierta en nuestras competiciones. Seremos la primera federación en hacerlo", aseguró.
Esta decisión de la FINA llega cuando la natación se ha visto sacudida por una polémica referente a la nadadora transgénero estadounidense Lia Thomas.
La estudiante de 22 años, nacida con sexo masculino, se convirtió este año en la primera nadadora transgénero en ganar un título universitario en su país.
Su victoria de mediados de marzo en la final de 500 yardas había abierto un gran debate. Sus detractores habían estimado que, al haber competido en categoría masculina en el pasado, Lia Thomas se beneficiaba de una ventaja fisiológica injusta para el resto.
Durante su Congreso, la FINA aprobó una nueva política de "inclusividad", que excluirá de hecho a numerosas nadadoras transgénero de la natación de élite femenina.
Brent Nowicki, director general de la FINA, declaró que la organización estaba decidida a mantener competiciones separadas para hombres y mujeres.
La FINA "reconoce que ciertas personas pueden no estar en medida de competir en la categoría que corresponde mejor a su género legal o a su identidad de género", añadió.
La competición masculina, por contra, estaría abierta a todos, pero los deportistas nacidos con sexo masculino no podrán competir en las categorías femeninas de la FINA o establecer plusmarcas mundiales.
El año pasado, el Comité Olímpico Internacional (COI) enunció unas líneas directrices sobre la cuestión, pidiendo a las federaciones que elaboraran sus propias reglas "específicas para su deporte".
dif/jde/dr/psr
Temas
Más leídas
¿Excluida? El incómodo momento de Tini Stoessel con las parejas de los jugadores de la selección
En televisión. Un legislador aliado de Putin anticipó cuál sería la primera ciudad que Rusia atacaría en una Tercera Guerra Mundial
“Nadie me dijo que esto sería así”. Perimenopausia, el turbulento y menos conocido proceso que atraviesan las mujeres a partir de los 47 años
Bombazo. "Se acabaron las castañuelas": el ultimátum de PSG a Neymar que conmueve el mercado de pases
Últimas Noticias
Tendencia "foodie". ¿Es seguro el consumo de leche cruda y sus productos lácteos derivados?
Profecías. Quisieron subastar un manuscrito de Nostradamus pero descubrieron que había sido robado en Italia
“Siempre pensé en ti”. Hija de un soldado estadounidense, logró conocer a su mamá coreana después de 53 años
Truco. Cómo añadir un patrón de seguridad para acceder a los chats ocultos de WhatsApp
Idénticos desconocidos. La historia de los trillizos separados al nacer para hacer un experimento “científico”
Reconocimiento. Mel B recibió un premio imperial y se lo dedicó a las mujeres víctimas de violencia machista
Armas "suicidas". Cómo los drones están cambiando la manera de hacer la guerra
Lluvia de estrellas. Eta acuáridas: dónde y cómo podés ver a los meteoros del cometa Halley
En 2014. Fue una figura clave en la venta de WhatsApp a Facebook por US$ 22.000 millones y ahora se arrepiente
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite