Perú ajusta a la baja crecimiento de economía, busca garantizar operación de petrolera estatal
1 minuto de lectura'

(Agrega contexto, citas y detalles)
LIMA, 1 jul (Reuters) - La economía de Perú crecerá entre un 3% y un 3,5% este año, dijo el martes el ministro de Economía del país andino, Raúl Pérez Reyes, por debajo de lo previamente anticipado y en comparación con el crecimiento de 3,33% registrado el año pasado.
Asimismo, para 2026 se espera una expansión del 3,3% en el tercer productor mundial de cobre, refirió el funcionario.
En la última proyección oficial del Ministerio de Economía publicada en abril, se previó un crecimiento del 3,5%-4%, apoyado por la inversión pública a niveles récord, en un contexto que podría verse afectado por la incertidumbre global frente a la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
Pérez manifestó que no ve, sin embargo, "riesgos severos" para la economía peruana por la política arancelaria de Estados Unidos, que impuso una tarifa de 10% para las importaciones de varios países, pero citó ahora otros factores recientes como la guerra entre Irán e Israel, que podrían frenar el crecimiento.
"Tenemos un rango de crecimiento entre 3% y 3,5%, y el 3,5% es un escenario optimista y estamos trabajando para que eso materialice", afirmó. "Eso depende de lo que pase externamente, si el entorno internacional se mantiene estable es bastante probable que nos peguemos al escenario optimista".
Durante décadas, la economía de Perú fue una de las de mejor desempeño de América Latina, pero en los últimos años el crecimiento se ha enfriado en medio de una creciente inestabilidad política y protestas sociales.
PROBLEMAS EN PETROPERÚ
Pérez señaló, asimismo, que su ministerio trabaja con ejecutivos de la petrolera estatal Petroperú para garantizar que el flujo de caja de la compañía siga siendo "viable".
Petroperú, que el año pasado anotó pérdidas por unos US$742 millones, está luchando por salir del hoyo financiero en medio de deudas tras una inversión de US$6500 millones para modernizar su refinería Talara, más del doble del costo estimado inicialmente por la propia empresa.
"Estamos trabajando con Petroperú para ver una solución más estructurada que le permita resolver la problemática financiera para los siguientes próximos tres o cuatro años y que evite justamente tener problemas de caja puntuales", dijo Pérez.
A la consulta de que si con eso planea una nueva ayuda financiera para la compañía, el ministro descartó esa posibilidad. "No implica ir al rescate de Petroperú", señaló.
La petrolera tiene como acreedores a bonistas por dos emisiones en el mercado internacional, por unos US$3000 millones, que sirvieron para financiar Talara. También tiene una deuda con bancos extranjeros por US$1300 millones, garantizado por la agencia española CESCE. (Reporte de Marco Aquino; escrito por Juana Casas; editado por Carlos Serrano)
Otras noticias de Indicadores económicos
- 1
Análisis | Una medianoche que puede definir el futuro
- 2
El Gobierno investiga filtraciones en el caso YPF y confirma 60 despidos en la Procuración del Tesoro
- 3
El misterio de la mujer rusa que fue encontrada junto a sus dos hijas pequeñas en una cueva en India
- 4
Inesperado vínculo: confirman una nueva causa de la aterosclerosis que podría revolucionar el diagnóstico y tratamiento