Peso mexicano cede terreno en antesala anuncio arancelario trump, bolsa sube

CIUDAD DE MÉXICO, 2 abr (Reuters) - El peso mexicano retrocedió el miércoles, mientras que la bolsa subió, tras una jornada volátil a la espera de que el presidente estadounidense, Donald Trump, dé a conocer detalles sobre sus planes arancelarios.
El mandatario lleva semanas señalando el 2 de abril como el "Día de la Liberación", cuando planea imponer aranceles recíprocos a todos los países, una medida que amenaza con trastocar el comercio global, el crecimiento económico, la inflación y la política de tasas de la Reserva Federal.
* La moneda cotizaba en 20.4583 por dólar casi al final de los negocios, con una depreciación de poco más de un 0.50%, aunque durante el día llegó a valorizarse hasta 20.3198 unidades.
* "En los mercados hay incertidumbre sobre lo que se anunciará hoy más tarde, pues es posible que los aranceles sean inicialmente agresivos", opinó la firma Banco Base, en una nota de análisis.
"Para México, el impacto de los aranceles que se anuncien hoy dependerá en gran medida de los productos que se incluyan, las exenciones y la posición relativa de aranceles en México respecto al resto del mundo", agregó.
* La presidenta Claudia Sheinbaum ha dicho que la nación latinoamericana tomará medidas en respuesta a las imposiciones tarifarias de Trump, pero que su administración no cree en la máxima de "ojo por ojo, diente por diente", respecto a los aranceles recíprocos.
* Los detalles de los planes del "Día de la Liberación" serán develados en una ceremonia programada para las 2000 GMT en la rosaleda de la Casa Blanca.
* En el mercado accionario, el referencial índice S&P/BMV IPC subió un 0.71% a 53,716.59 puntos, según datos preliminares de cierre.
* Los títulos del operador del mercado bursátil Grupo BMV encabezaron las alzas, con un 4.33% más a 36.40 pesos, seguidos por los del conglomerado Grupo Carso , del magnate Carlos Slim, que sumaron un 4.16% a 123.75 pesos.
* En cuanto a los bonos gubernamentales, el rendimiento a 10 años descendió tres puntos base a un 9.27%, mientras que la tasa a 20 años bajó uno, a un 9.85%. (Reporte de Noé Torres)
Temas
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
Nico Paz causa asombro en Europa: los elogios de una leyenda y los comentarios que agigantan su figura
- 2
Aventura marina. Asesinatos, naufragios, glaciares y petreles en un crucero de lujo que navega hacia el Cabo de Hornos
- 3
De remate. Subastarán camionetas, motos, cuatriciclos y tractores de la empresa Ledesma
- 4
“Conviene todo”: uno por uno, el comparativo de precios de los productos que más buscan los argentinos en Chile