Peso mexicano se aprecia por debajo de 19.60/dlr, bolsa avanza por tercera sesión
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/67GCK7VVHRH5JDZJTNRRSP7NEI.jpg)
Ciudad de méxico, 27 mayo (reuters) - el peso mexicano y la bolsa avanzaron el viernes, culminando otra semana de ganancias, en un mercado animado por noticias económicas de estados unidos que redujeron preocupaciones sobre un mayor endurecimiento monetario de la fed y mostraron una desaceleración de la inflación.
El gasto de los consumidores estadounidenses aumentó más de lo esperado y la subida de la inflación se ralentizó, lo que podría impulsar el crecimiento de la mayor economía del mundo en el segundo trimestre y acabar con los temores hacia una recesión.
* La moneda doméstica culminó en 19.5650 por dólar, con una apreciación de un 1.0% frente al precio de referencia de Reuters del jueves, acumulando una ganancia semanal del 1.44%.
* Desde un enfoque técnico, el peso mexicano rompió el soporte de 19.60, dijo Banco Base. Si bien el tipo de cambio podría apreciarse de forma moderada a corto plazo, existe un elevado riesgo de corrección al alza, por lo que los niveles actuales deben considerarse atractivos para comprar dólares y coberturas, agregó.
* El peso hiló su cuarta semana seguida de ganancias y llegó a oscilar en niveles no vistos desde enero de 2021.
* En su tercera jornada consecutiva de ganancias, el referencial índice accionario S&P/BMV IPC subió un 0.61% a 52,463.55 puntos, acumulando un rendimiento de un 1.83% durante la semana.
* La bolsa ligó tres semanas de ganancias.
* El avance del viernes estuvo encabezado por los títulos del minero Grupo México que treparon un 3.72% a 101.95 pesos, seguidos por los del operador de aeropuertos Asur que sumaron un 3.58% a 448.22 pesos.
* La próxima semana, la mirada de los inversionistas estará puesta en la divulgación de cifras de la nómina no agrícola de mayo en Estados Unidos, mientras que a nivel local Banco de México publicará su reporte trimestral de inflación.
* En el mercado de deuda, el rendimiento del bono a 10 años descendió nueve puntos base a un 8.49%, mientras que la tasa a 20 años bajó 15 puntos, a un 8.74%. (Reporte de Valentine Hilaire; editado por Noé Torres)