Peso mexicano y bolsa avanzan por ajuste de posiciones antes de aranceles eeuu

CIUDAD DE MÉXICO, 1 abr (Reuters) - El peso mexicano y la bolsa avanzaban el martes después de varias sesiones de pérdidas, en un mercado errático a la espera de conocer detalles sobre los planes arancelarios del presidente estadounidense, Donald Trump, que amenazan con detonar una guerra comercial global.
Está previsto que Trump devele el miércoles pormenores de sus prometidos aranceles "recíprocos" a todas las naciones, seguidos de la aplicación de gravámenes a los autos importados a partir del jueves. Aunque un funcionario de la Casa Blanca dijo que el mandatario estaba abierto a hablar sobre el tema.
* La moneda cotizaba en 20.3431 por dólar, con una apreciación de un 0.56%, poniendo fin a una racha de cinco jornadas de pérdidas, aunque temprano por la mañana llegó a debilitarse brevemente hasta 20.5450 unidades, un nivel no visto desde inicios de marzo.
* "Hoy, el tipo de cambio muestra un patrón de triángulo expansivo desde el cierre de la sesión asiática, reflejando mayor volatilidad e incertidumbre en torno a la imposición de tarifas de mañana", dijo Monex Grupo Financiero, en una nota de análisis.
"La especulación sobre posibles negociaciones de Estados Unidos con otros países para disminuir la magnitud de los aranceles o suspenderlos temporalmente ha actuado como apoyo para algunas divisas en el corto plazo, pero habrá que esperar hasta mañana para corroborar los posibles acuerdos", agregó.
* La presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que México anunciará medidas en respuesta a los gravámenes el jueves.
* A nivel local, la atención de los participantes también estaba puesta en la publicación el martes de los precriterios de política económica 2026, un documento con las estimaciones gubernamentales para algunas variables macroeconómicas clave.
* El referencial índice accionario S&P/BMV IPC subía un 1.02% a 53,018.89 puntos, después de dos sesiones en declive.
* Los títulos del minero Grupo México encabezaban las alzas con un 2.58% más a 104.96 pesos, seguidos por los de Gentera, especializada en servicios crediticios, que sumaban un 2.70% a 32.38 pesos.
* En el mercado de deuda está previsto que un poco más tarde el banco central divulgue los resultados de su subasta semanal de valores gubernamentales, en la que busca colocar 36,400 millones de pesos (1,790 millones de dólares) en Certificados de la Tesorería (Cetes). (Reporte de Noé Torres)
Temas
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
En fotos: de la escapada a la playa de Margot Robbie luego de ser mamá al impactante look de Oriana Sabatini
- 2
Inés Estévez, íntima: el teatro como cable a tierra, la lucha por sus hijas y su miedo luego de sufrir mala praxis
- 3
Masacre en Cachemira: asesinan al menos a 26 turistas en un resort
- 4
Calculadora de créditos hipotecarios. ¿Cuál es la mejor opción para vos?