Petroleo-barril cotiza estable mientras líderes occidentales se reúnen por la crisis de ucrania
Por Rowena Edwards
LONDRES, 24 mar - Los precios del petróleo cotizaban estables el jueves, en un momento en que el presidente de Estados Unidos se reunía con otros líderes occidentales y los inversores esperaban a ver cómo se endurecen las sanciones a Rusia por su invasión de Ucrania.
* El Brent de referencia subía un 0,3%, a 121,95 dólares el barril, a las 1111 GMT, después de haber caído cerca de 2 dólares al principio de la sesión. El West Texas Intermediate (WTI) estadounidense no variaba mucho, a 114,96 dólares el barril, tras ceder también 2 dólares.
* El presidente de Estados Unidos, Biden, se reunía con los líderes de la OTAN en Bruselas para conversaciones de emergencia mientras la guerra de Ucrania entraba en un segundo mes. Biden y los jefes de gobierno europeos tienen previsto anunciar más sanciones contra Rusia.
* El analista de Commerzbank Carsten Fritsch dijo que es poco probable que las sanciones tengan un impacto importante en el mercado, porque "probablemente no incluirán un embargo de petróleo por parte de la UE, ya que varios países que dependen en gran medida del petróleo ruso -como Alemania- se han opuesto a ello".
* Estados Unidos y Reino Unido, mucho menos dependientes del crudo ruso, ya han anunciado sanciones a las importaciones de petróleo.
* Los precios del petróleo han registrado fuertes avances esta semana. El Brent ha subido más de 14 dólares y el WTI más de 10 dólares por barril.
* El crudo estadounidense en la Reserva Estratégica de Petróleo (SPR) cayó a su nivel más bajo desde mayo de 2002, informó el miércoles la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA), sorprendiendo a los agentes del mercado que esperaban un modesto aumento.
* A la preocupación por la oferta disponible se suma la lentitud de las conversaciones para alcanzar un acuerdo entre las potencias mundiales e Irán sobre las actividades nucleares de este país, lo que ha retrasado las perspectivas de que el crudo iraní vuelva al mercado.
(Reporte adicional de Mohi Narayan y Liz Hampton; editado en español por Javier López de Lérida)