Petróleo-el crudo cae ante la pausa en los aranceles de eeuu a méxico y canadá

Por Katya Golubkova y Trixie Yap
4 feb (Reuters) - Los precios del petróleo retrocedían el martes debido a que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aplazó durante un mes una decisión sobre fuertes aranceles a México y Canadá, los mayores proveedores extranjeros de petróleo a Estados Unidos, mientras que las perspectivas de mayores suministros de la OPEP+ a partir de abril también pesaron. Los futuros del Brent caían 50 centavos, o un 0,7%, a 75,46 dólares el barril a las 0432 GMT, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) bajaba 89 centavos, o un 1,2%, para negociarse a 72,27 dólares. Tanto el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, como la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijeron que habían acordado reforzar los esfuerzos de control fronterizo en respuesta a la exigencia de Trump de tomar medidas enérgicas contra la inmigración y el contrabando de drogas.
Eso pondría en pausa durante 30 días los aranceles del 25%, con un arancel del 10% sobre las importaciones de energía de Canadá, que habían sido fijados para entrar en vigor el martes. "El tema dominante en los mercados globales han sido los aranceles estadounidenses", dijo Yeap Jun Rong, estratega de mercados de IG, en un correo electrónico. Mientras que el retraso de los aranceles para México y Canadá ha dado margen para que mejore el apetito de riesgo y ha contribuido a una reversión del dólar estadounidense, los precios del petróleo han luchado por recuperar el alza, añadió Yeap. "La perspectiva de que los mayores suministros de petróleo (OPEP+) vuelvan a los mercados a partir de abril podría ser un lastre clave para los precios... especialmente con los precios del petróleo aún en niveles de octubre de 2024". La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, un grupo conocido como OPEP+, discutieron el lunes un llamamiento de Trump para elevar la producción, pero acordaron mantener su política de aumentar gradualmente la producción de petróleo a partir de abril. Sin embargo, los analistas de ING advirtieron que Canadá seguiría siendo vulnerable a las guerras comerciales a menos que amplíe sus opciones de exportación más allá de Estados Unidos, con más oleoductos desde los campos petroleros hasta los puertos. "Llevaría varios años construir esta infraestructura, pero proporcionaría a los productores canadienses más flexibilidad y el potencial de más destinos para el petróleo canadiense", dijo ING. Trump planea hablar con el presidente chino, Xi Jinping, esta misma semana, dijo la Casa Blanca, ya que un arancel del 10% sobre todos los productos chinos entrará en vigor más tarde el martes. (Información de Katya Golubkova en Tokio; edición de Sonali Paul y Clarence Fernandez; edición en español de Mireia Merino)
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
Guillermo Salatino, más que tenis: la pelea de 20 años con Vilas, sus preferidos y los golpes de la vida que lo marcaron
- 2
Quiénes son los dos legisladores demócratas que fueron atacados en Estados Unidos
- 3
Asesinan a una legisladora demócrata y a su esposo y atacan a un senador estatal: lo atribuyen a “violencia política”
- 4
Franco Colapinto terminó 17° en la última práctica antes de la clasificación del Gran Premio de Canadá de Fórmula 1