Petróleo-el crudo cae más de un dólar ante las expectativas de un acuerdo entre eeuu e irán

Por Yuka Obayashi y Emily Chow
TOKIO, 15 mayo (Reuters) - Los precios del petróleo retrocedían más de un dólar durante las operaciones del jueves ante las expectativas de un posible acuerdo nuclear entre Estados Unidos e Irán, mientras que la sorpresiva acumulación de inventarios de crudo en EEUU la semana pasada aumentó la preocupación de los inversores por el exceso de oferta. Los futuros del crudo Brent caían 1,49 dólares, o un 2,3%, hasta los 64,60 dólares por barril a las 0405 GMT. Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) cedían 1,46 dólares, o un 2,3%, a 61,69 dólares. Ambas referencias perdían alrededor de un 0,8% el miércoles. Irán está dispuesto a llegar a un acuerdo con Estados Unidos a cambio del levantamiento de las sanciones económicas, dijo un responsable iraní a NBC News en una entrevista publicada el miércoles.
"Las nuevas ventas se desataron por las expectativas de que un acuerdo nuclear entre Estados Unidos e Irán aliviaría las sanciones estadounidenses a Irán, recientemente endurecidas, lo que podría relajar el equilibrio mundial entre la oferta y la demanda de crudo", dijo Yuki Takashima, economista de Nomura Securities. Arabia Saudí apoya plenamente las conversaciones nucleares entre Estados Unidos e Irán y espera resultados positivos, dijo el miércoles el ministro de Asuntos Exteriores del reino, el príncipe Faisal bin Farhan al-Saud. Washington impuso sanciones el miércoles contra Irán por fabricar componentes para misiles balísticos en el país, dijo el Departamento del Tesoro, tras las sanciones impuestas el martes a unas 20 empresas de una red que, según Washington, lleva mucho tiempo enviando petróleo iraní a China. Las sanciones se produjeron tras la cuarta ronda de conversaciones entre Estados Unidos e Irán en Omán para abordar las disputas sobre el programa nuclear iraní. El inesperado aumento de los inventarios estadounidenses en la víspera también está pesando sobre los precios, al igual que la recogida de beneficios después de que el crudo rebotara hacia la parte superior de su reciente rango de 55-65 dólares por barril, dijo Tony Sycamore, analista de IG.
"Mi pronóstico es que seguiremos viendo un mercado en un rango ajustado durante el próximo mes más o menos, sin embargo, salvo un choque geopolítico inesperado, cuando el rango ceda será a la baja, hacia los 50 dólares por barril", dijo. Los datos de la Administración de Información de Energía (EIA, por sus siglas en inglés) mostraron que las reservas de crudo aumentaron en 3,5 millones de barriles, hasta los 441,8 millones de barriles, en la semana finalizada el 9 de mayo, en comparación con las expectativas de los analistas en una encuesta de Reuters de una reducción de 1,1 millones de barriles. Los datos de la industria del Instituto Estadounidense del Petróleo (API, por sus siglas en inglés) también mostraron una gran acumulación de 4,3 millones de barriles en las existencias de crudo la semana pasada, dijeron fuentes del mercado el martes. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y los productores aliados, conocidos como OPEP+, han aumentado la oferta, aunque la OPEP recortó el miércoles su previsión de crecimiento de la oferta de petróleo de Estados Unidos y otros productores no pertenecientes al grupo OPEP+ este año. (Información de Yuka Obayashi en Tokio y Emily Chow en Singapur; edición de Christopher Cushing y Sonali Paul; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
Vecinos de un exclusivo country quieren impedir que Rafael Di Zeo, jefe de la barra de Boca, se mude al barrio
- 2
“Viuda negra”: detuvieron a una joven de 23 años por el crimen del economista en Palermo
- 3
La inventiva de Lautaro y una sutileza de Valentín Carboni salvaron del papelón a un Inter que parece atado con alambres
- 4
Ataques entre Israel e Irán, en vivo: últimas noticias del conflicto y reacciones hoy, sábado 21 de junio