Petróleo-el crudo se mantiene estable mientras los inversores sopesan los aranceles de trump

By Yuka Obayashi, Siyi Liu
TOKIO/SINGAPUR, 25 mar (Reuters) -
Los precios del petróleo registraban pocos cambios el martes, mientras los mercados sopesaban el impacto de los anunciados recientemente por Estados Unidos a los países que compran petróleo venezolano y las inciertas perspectivas de la demanda mundial. Los futuros del crudo Brent subían 1 centavo, a 73,01 dólares el barril, hacia las 0424 GMT. El crudo estadounidense West Texas Intermediate bajaba 1 céntimo, a 69,10 dólares.
Ambas referencias ganaron más de un 1% el lunes después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, anunciara un arancel del 25% a los países que importen petróleo y gas de Venezuela. El petróleo es la principal exportación de Venezuela, y China, que ya es objeto de aranceles estadounidenses, es su mayor comprador.
"Los inversores temen que los distintos aranceles de Trump puedan ralentizar la economía y frenar la demanda de petróleo, pero la perspectiva de que el endurecimiento de las sanciones estadounidenses sobre el petróleo venezolano e iraní restrinja la oferta, junto con sus rápidos cambios de política, hacen difícil tomar grandes posiciones", dijo Tsuyoshi Ueno, economista de NLI Research Institute.
"Esperamos que el WTI se mantenga en torno a los 70 dólares el resto del año, con posibles subidas estacionales cuando Estados Unidos y otros países entren en la temporada alta de conducción", añadió.
La semana pasada, Estados Unidos impuso contra las exportaciones de petróleo iraní.
Sin embargo, el crudo retrocedió desde sus máximos de la sesión después de que EEUU también extendiera el lunes un plazo hasta el 27 de mayo para que el productor estadounidense Chevron
termine sus operaciones en Venezuela.
La retirada de la licencia de Chevron para operar podría reducir la producción en el país en unos 200.000 barriles diarios, según una nota de analistas de ANZ.
Mientras tanto, la OPEP+, la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, incluida Rusia, probablemente de aumentar la producción de petróleo por segundo mes consecutivo en mayo, según dijeron cuatro fuentes a Reuters, en un clima de precios del petróleo estables y planes para obligar a algunos miembros a reducir la extracción para compensar la sobreproducción del pasado. (Información de Yuka Obayashi en Tokio y Siyi Liu en Singapur; edición de Muralikumar Anantharaman y Kim Coghill; edición en español de Javi West Larrañaga)
Temas
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
Así será el funeral del Papa. Gestos de austeridad y predilección por los pobres convivirán con la pompa del Vaticano
- 2
El kirchnerismo quiere crear una nueva ciudad dentro de La Matanza en honor al papa Francisco
- 3
La histórica pizzería donde comía Gardel
- 4
Nevada en otoño: Bariloche ya se ilusiona con la temporada de esquí