Petróleo-el crudo sube mientras el mercado sopesa sanciones a irán, diálogo por alto el fuego rusia-ucrania

Por Arunima Kumar
24 mar (Reuters) - Los precios del petróleo subían en una jornada agitada el lunes, mientras los inversores sopesaban el impacto de las nuevas sanciones de Estados Unidos a las exportaciones iraníes frente a las conversaciones para poner fin a la guerra en Ucrania, lo que podría aumentar el suministro de crudo ruso a los mercados mundiales.
* Los futuros del crudo Brent subían 36 centavos, o un 0,5%, a 72,52 dólares el barril a las 1004 GMT. El crudo estadounidense West Texas Intermediate ganaba 40 centavos, o un 0,6%, a 68,68 dólares.
* "El crudo sigue en un rango limitado, ya que los operadores continúan sopesando el impacto de los nuevos aranceles estadounidenses, el riesgo de una desaceleración económica, así como el aumento de la oferta de la OPEP+ a partir del próximo mes y la perspectiva de que el aumento de las sanciones estadounidenses reduzca la oferta de Irán", dijo Ole Hansen, jefe de estrategia de materias primas de Saxo Bank.
* Ambos referenciales cerraron al alza el viernes y registraron una segunda ganancia semanal consecutiva, ya que las nuevas sanciones de Estados Unidos a Irán y el último plan de producción del grupo de productores de la OPEP+ aumentaron las expectativas de una oferta más ajustada.
* El jueves, Estados Unidos emitió nuevas sanciones destinadas a golpear las exportaciones de petróleo iraní, incluidas las que, según el Departamento de Estado, fueron las primeras medidas estadounidenses dirigidas a una refinería china que procesa el crudo.
* "Algunos analistas estiman que las sanciones podrían provocar la retirada del mercado de hasta un millón de barriles diarios de producción, aunque es probable que esto se compense con el aumento de la producción de la OPEP", dijo Ashley Kelty, de Panmure Liberum.
* En tanto, funcionarios estadounidenses y rusos se encontraban en Arabia Saudita el lunes para negociar un alto el fuego general en Ucrania, con Washington también apuntando a un alto el fuego marítimo en el mar Negro por separado mientras se negocia un acuerdo más amplio.
* La semana pasada, el grupo de productores de petróleo OPEP+ publicó un nuevo calendario para que siete países miembros realicen nuevos recortes en la producción de petróleo para compensar el bombeo por encima de los niveles acordados, los que superarán con creces los aumentos de producción mensuales que se introducirán el próximo mes.
* La OPEP+ ha estado recortando la producción en 5,85 millones de barriles diarios, lo que equivale a alrededor del 5,7% del suministro mundial, en una serie de medidas desde 2022 para apoyar el mercado.
* Los comentarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, también dieron a los comerciantes cierta esperanza de que los aranceles anunciados a principios de abril no sean tan onerosos como se temía.
* Trump señaló el viernes que habrá flexibilidad en los aranceles y que su principal jefe comercial planea hablar con su homólogo chino. (Reporte de Yuka Obayashi en Tokio, Trixie Yap en Singapur y Arunima Kumar en Bengaluru; Editado en Español por Ricardo Figueroa)
Temas
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
El secreto de las patentes: una revancha contra la corrupción kirchnerista y la implacable obsesión de Milei
- 2
River vs. Boca, en vivo: cómo ver online el partido por el Torneo Apertura 2025
- 3
Arturo Pérez-Reverte: “Tengo la fortuna intelectual de ver cómo se acaba un mundo”
- 4
Liverpool goleó a Tottenham y logró el título de la Premier League con un gol de Mac Allister