Petróleo-el petróleo cae ante el aumento de la producción de la opep+ y los aranceles de eeuu

Por Arathy Somasekhar y Jeslyn Lerh
SINGAPUR, 5 mar (Reuters) - Los precios del petróleo caían por tercera sesión consecutiva el miércoles, después de que los planes de los principales productores de aumentar la producción en abril se combinaron con la preocupación de que los aranceles estadounidenses a Canadá, México y China ralenticen el crecimiento económico y afecten a la demanda de combustible.
Los futuros del Brent caían 24 centavos, o un 0,3%, a 70,80 dólares el barril a las 0500 GMT. El crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) cedía 58 centavos, o un 0,9%, a 67,68 dólares el barril.
En la sesión anterior, los contratos se establecieron cerca de mínimos multimensuales.
"La dinámica desfavorable de la oferta y la demanda ha creado un doble problema, ya que la incertidumbre arancelaria plantea riesgos a la baja para el crecimiento mundial y, a su vez, para la demanda de petróleo", dijo Yeap Jun Rong, estratega de mercados de IG.
"La OPEP+ sigue en camino de aumentar la producción en abril, mientras que el optimismo sobre una posible resolución del conflicto entre Ucrania y Rusia aumenta las perspectivas de que los suministros rusos vuelvan al mercado", añadió Yeap.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, incluida Rusia, grupo conocido como OPEP+, decidieron el lunes aumentar la producción por primera vez desde 2022.
El grupo hará un pequeño aumento de 138.000 barriles por día a partir de abril, el primer paso en los aumentos mensuales planificados para deshacer sus casi 6 millones de bpd de recortes, equivalentes a casi el 6% de la demanda mundial.
El martes entró en vigor un arancel del 25% sobre todas las importaciones de México, un arancel del 10% sobre la energía canadiense y una duplicación de los aranceles sobre los productos chinos al 20%. El Gobierno de Trump también impuso aranceles del 25% a todas las demás importaciones canadienses.
La guerra comercial autodeclarada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, es vista por los economistas como una receta para menos empleos, un crecimiento más lento y precios más altos, lo que podría matar la demanda. El menor crecimiento económico probablemente tendrá un impacto en el consumo de combustible en el mayor consumidor de petróleo del mundo.
El Gobierno de Trump también dijo el martes que estaba poniendo fin a una licencia que Estados Unidos ha otorgado al productor de petróleo estadounidense Chevron desde 2022 para operar en Venezuela y exportar su petróleo.
La medida pone en riesgo 200.000 barriles diarios de suministro, dijeron estrategas de materias primas de ING en una nota el miércoles.
"Esto dejará a las refinerías estadounidenses buscando grados pesados alternativos de crudo justo cuando otros proveedores como Canadá y México se enfrentan a aranceles", añadieron.
Mientras tanto, las existencias de crudo en EEUU caían en 1,46 millones de barriles en la semana terminada el 28 de febrero, dijeron fuentes del mercado, que basa su información en las cifras del Instituto Estadounidense del Petróleo el martes. Los inversores esperan ahora los datos del Gobierno sobre las reservas estadounidenses, que se publicarán el miércoles. (Información de Arathy Somasekhar y Jeslyn Lerh; edición de Christian Schmollinger y Edwina Gibbs; edición en español de María Bayarri Cárdenas)
Temas
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
Ricardo Darín es El eternauta: las exigencias extremas del rodaje y los ecos de la historia en la actualidad argentina
- 2
El día que Estados Unidos arrojó accidentalmente cuatro bombas nucleares sobre España
- 3
Cuatro teorías sobre cómo y quién escribió la Biblia (y por qué importa)
- 4
Pese a que sus mandatos vencieron, exauditores de la AGN siguen en funciones y cobran un sueldo millonario