Plan para que empresas divulguen datos del cambio climático
WASHINGTON (AP) — La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) se acercó el viernes a emitir una regulación final que cambiaría drásticamente lo que revelan a sus accionistas las empresas que cotizan en bolsa sobre el cambio climático, tanto los riesgos que plantea para sus operaciones como sus propias contribuciones para resolver el problema.
Los comentarios públicos sobre la propuesta cerraron el viernes, con más de 100.000 opiniones presentadas desde marzo por empresas, auditores, grupos comerciales, legisladores, individuos particulares y otros.
Los comentarios fueron desde el escepticismo sobre la autoridad de la SEC para regular datos como las emisiones de gases de efecto invernadero hasta elogios al principal regulador financiero de la nación por buscar exigir finalmente divulgaciones relacionadas con el clima. Otras opiniones reflejaron preocupaciones sobre los costos involucrados para que las empresas se pongan al día.
Si se promulga la nueva regulación, las empresas que cotizan en bolsa tendrían que informar en sus informes anuales y otras declaraciones sus datos de emisiones de gases de efecto invernadero. Las empresas más grandes también tendrían que divulgar los datos de emisiones relacionados con sus proveedores y revelar si sus riesgos relacionados con el clima afectan a sus inversionistas.
Por ejemplo, la nueva regulación de la SEC obligaría a las empresas a revelar en las declaraciones anuales si se espera que el cambio climático afecte una partida en más del 1% y que expliquen cómo.
“Eso es increíblemente preciso”, comentó Margaret Peloso, socia de la firma Vinson & Elkins, centrada en la gestión de riesgos del cambio climático y los litigios ambientales. “Es mucho más detallado que muchos otros requisitos de información financiera”.
Las empresas también tendrían que informar sobre el impacto físico de las tormentas, la sequía y las temperaturas más altas provocadas por el calentamiento global. Tendrían que explicar cómo los eventos climáticos extremos afectan sus finanzas, diseñar planes para reducir los riesgos climáticos y describir cualquier avance realizado en el cumplimiento de los objetivos relacionados con el clima.
“Se trata de corregir un problema del mercado... el cual es que los inversionistas en la actualidad no tienen toda la información que necesitan sobre el riesgo climático para tomar sus decisiones de inversión”, opinó Alex Thornton, director sénior de política fiscal del Center for American Progress.
Temas
Más leídas
¿Excluida? El incómodo momento de Tini Stoessel con las parejas de los jugadores de la selección
En televisión. Un legislador aliado de Putin anticipó cuál sería la primera ciudad que Rusia atacaría en una Tercera Guerra Mundial
“Nadie me dijo que esto sería así”. El turbulento y menos conocido proceso que atraviesan las mujeres a partir de los 47 años
Bombazo. "Se acabaron las castañuelas": el ultimátum de PSG a Neymar que conmueve el mercado de pases
Últimas Noticias
Tendencia "foodie". ¿Es seguro el consumo de leche cruda y sus productos lácteos derivados?
Profecías. Quisieron subastar un manuscrito de Nostradamus pero descubrieron que había sido robado en Italia
“Siempre pensé en ti”. Hija de un soldado estadounidense, logró conocer a su mamá coreana después de 53 años
Truco. Cómo añadir un patrón de seguridad para acceder a los chats ocultos de WhatsApp
Idénticos desconocidos. La historia de los trillizos separados al nacer para hacer un experimento “científico”
Reconocimiento. Mel B recibió un premio imperial y se lo dedicó a las mujeres víctimas de violencia machista
Armas "suicidas". Cómo los drones están cambiando la manera de hacer la guerra
Lluvia de estrellas. Eta acuáridas: dónde y cómo podés ver a los meteoros del cometa Halley
En 2014. Fue una figura clave en la venta de WhatsApp a Facebook por US$ 22.000 millones y ahora se arrepiente
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite