Planes petroleros en Brasil son incompatibles con metas climáticas, según informe de ONGs
Los proyectos petroleros de Brasil sólo podrán generar ganancias con temperaturas globales por encima de las metas acordadas internacionalmente, según un informe de tres ONGs divulgado este miércoles, a pocos meses de que el país...

Los proyectos petroleros de Brasil solo podrán generar ganancias con temperaturas globales por encima de las metas acordadas internacionalmente, según un informe de tres ONGs divulgado este miércoles, a pocos meses de que el país acoja la conferencia climática COP30 de la ONU.
El gobierno del presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, que defiende sus planes de combate a la deforestación, recibe críticas por impulsar nuevos proyectos petroleros, incluso en zonas cercanas a la Amazonía.
Esos planes de expansión petrolera no solo son perjudiciales para el ambiente sino económicamente riesgosos, señalan en un informe WWF-Brasil, el Instituto Internacional para el Desarrollo Sustentable y la World Benchmarking Alliance.
Los investigadores apuntan a que el 56% de la nueva producción de petróleo de Brasil, y hasta el 85% de los proyectos de la petrolera estatal Petrobras, serán "económicamente inviables en un mundo de 1,5 °C" más, el límite de calentamiento global fijado en el Acuerdo de París respecto de los niveles preindustriales de temperatura.
Según el informe, "la nueva producción solo puede valer la pena en un mundo peligrosamente sobrecalentado", mientras que una "acción climática eficaz hará obsoletos algunos activos de combustibles fósiles".
En la COP28 en 2023, la comunidad internacional acordó el abandono progresivo de los combustibles fósiles.
Mayor productor de petróleo de América Latina, Brasil espera generar 5,3 millones de barriles diarios en 2030, frente a los 4,68 millones en abril de este año, según datos oficiales.
Esas proyecciones incluyen un debatido megaproyecto de Petrobras en una zona marina de unos 350.000 kilómetros cuadrados en el Margen Ecuatorial, a unos 500 kilómetros de la desembocadura del río Amazonas.
El proyecto, actualmente bajo revisión técnica de una agencia gubernamental, cuenta con el aval de Lula, que argumenta que el país necesita fuentes de financiamiento para la transición energética.
Pero, a la vez, el mandatario aspira a que Brasil lidere la lucha contra el cambio climático, cuando el gigante sudamericano se apresta a recibir la COP30 en la ciudad amazónica de Belém en noviembre.
"Los planes de expansión de petróleo y gas a menudo se basan en escenarios con suposiciones cuestionables para debilitar la acción climática", apuntaron las organizaciones en el informe.
El Congreso brasileño avanza en un proyecto de ley que agilizaría la burocracia para otorgar licencias ambientales, una medida criticada por ambientalistas.
rsr/ffb/mr
Otras noticias de Brasil
- 1
Luis Enrique quiere “hacer historia” con su fabuloso PSG, y Xabi Alonso avisa que su Real Madrid “está empezando”
- 2
El insólito motivo por el que Francia y Alemania prohibieron la entrada a los uruguayos con pasaportes nuevos
- 3
Con dos goles de Lionel Messi, Inter Miami le ganó a New England como visitante por la MLS
- 4
Impulsado por los gobernadores, el Senado se apresta a darle un duro golpe político a Javier Milei