Plaza financiera argentina centra mirada en fmi tras esquirlas de 'criptogate'

BUENOS AIRES, 20 feb (Reuters) - Los mercados de Argentina se mantenían selectivos el jueves tras el cimbronazo que significó el escándalo político por la promoción de una dudosa criptomoneda por parte del presidente Javier Milei, quien viajó a Estados Unidos y visitará el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En la sede de Washington será recibido por la directora Gerente, Kristalina Georgieva, en momentos que se aguarda algún anuncio de acuerdo por la renovación de un crédito de 44.000 millones de dólares más fondos frescos para reforzar las reservas del banco central (BCRA).
Este paso es considerado fundamental por los analistas ya que despejaría problemas antes próximos vencimientos de deuda soberana y aligeraría los pasos para abandonar las restricciones cambiarias (cepo) que afectan al mercado desde hace casi seis años.
Con un riesgo país elaborado a diario por el banco JP.Morgan que subía tres unidades a 722 puntos básicos hacia las 1405 GMT, el índice accionario S&P Merval de la bolsa porteña abría con marginal alza del 0,2% luego de una fuerte volatilidad con saltos a favor y en contra de hasta un 6% promedio en los días previos.
"Tras la volatilidad alrededor de la polémica con la criptomoneda $Libra, los mercados comenzaron a poner el foco inmediato en la reunión de hoy (jueves) entre Milei y Georgieva para saber si hay novedades respecto a financiamiento o qué tan cerca está el acuerdo", sostuvo Juan Franco, economista jefe del Grupo SBS.
Acotó que "otro ojo sigue en la caída reciente de los bonos en dólares y la consecuente suba del riesgo país hasta máximos de diciembre, (...) sin descuidar otro foco en los cambiario con el 'CCL', mercado en el que a juzgar por los volúmenes operados en bonos, continuaría habiendo intervención oficial en las cotizaciones".
Junto un inesperado revuelo político con una catarata de denuncias judiciales, la oposición anunció la presentación de un pedido de juicio político contra el presidente ultraliberal argentino en la causa $LIBRA, bautizada en el mercado como 'criptogate'.
El Gobierno de la tercera economía de América Latina descartó esta semana que hubiera habido sobornos o conductas contrarias a la ética pública en el caso de la criptomoneda, que salpica el economista Milei por una posible estafa y generó ruidos sobre la plaza financiera.
Con la habitual regulación del BCRA, el peso mayorista cedía apenas terreno a 1.059,5 por dólar, en una semana donde la autoridad monetaria acumula un saldo favorable de 303 millones de dólares en sus intervenciones cambiarias.
- Ver mayores alzas del S&P Merval
- Ver mayores caída del S&P Merval (Reporte de Jorge Otaola; colaboración de Hernán Nessi; Editado por Walter Bianchi)
Temas
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
Senado: entretelones del acuerdo entre el Gobierno y el kirchnerismo para no avanzar con la sanción de ficha limpia
- 2
Se pronostican lluvias y niebla para este lunes 28 de abril: las provincias afectadas
- 3
Un comerciante atropelló con su camioneta a dos motochorros que acababan de robarle
- 4
Bajo el radar, Kicillof alista un frente electoral ante la hipótesis de una ruptura definitiva con Cristina