Podemos no reúne este lunes a su Ejecutiva estatal y deja a IU las valoraciones al liderar la candidatura
La Ejecutiva estatal de Podemos no se reunirá esta mañana para analizar los resultados electorales de los comicios andaluces y deja todo el peso del análisis de los comicios a IU.
Según ha podido confirmar Europa Press, la dirección de Podemos siguió anoche atentamente el desarrollo de la jornada electoral y prescinde hoy de la reunión de su Ejecutiva, por lo que tampoco habrá rueda de prensa para valorar el 19J.
En el seno de la formación morada entienden que deben guardar un segundo plano y que la postura nacional respecto a los comicios andaluces corresponde al partido que lideró la campaña electoral y abanderó la candidatura, en este caso IU.
Por su parte, la Ejecutiva de la formación que lidera Alberto Garzón desplegará su habitual rueda de los lunes a las 13 horas, de la mano de la portavoz federal de IU, Sira Rego.
Desplome del frente amplio
La jornada electoral en Andalucía se saldó con una mayoría absoluta del PP y un magro resultado con cinco diputados para la coalición 'Por Andalucía', que agrupaba a Podemos, IU, Más País, Alianza Verde, Equo e Iniciativa del Pueblo Andaluz. De esta forma, el 19J terminó con el hundimiento de esta experiencia de frente amplio, en otra debacle autonómica a la izquierda del PSOE como ocurrió en otros comicios como Castilla y León, Galicia o País Vasco.
La candidata de la candidatura de unidad, Inma Nieto, admitió que su lista no obtuvo un buen resultado y afeó la "desunión" de las izquierdas ha derivado en un "destrozo electoral", en referencia a Adelante Andalucía de Teresa Rodríguez que cosechó 167.970 votos y dos diputados. Esta mañana ha negado que ese desplome de la confluencia vaya a abrir un debate entre las seis formaciones que la componen.
La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, que se implicó en la campaña electoral, reconoció anoche en redes que fue una noche "difícil" para las personas progresistas e hizo hincapié en la necesidad de abrir un "nuevo tiempo" que mire al futuro. Mientras, la líder de Podemos y ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, dijo que es una "mala noticia" para el pueblo andaluz que siga gobernando el PP en Andalucía, "quienes recortan y privatizan los servicios públicos".
La confluencia de los partidos de Unidas Podemos y Más País, que concurrían por primera vez juntos tras su escisión de 2019, nació de manera convulsa, pues hubo un choque inicial entre Podemos e IU por quien ostentaba el liderazgo de la candidatura y el accidentado registro de la marca tras un acuerdo in extremis, que dejó a los morados fuera de la inscripción oficial. Esta tensión también erosionó las relaciones entre los dos principales partidos de Unidas Podemos, según expusieron fuentes del espacio confederal.
Temas
Más leídas
De 1912. Reabre uno de “los tres mosqueteros” de la gastronomía porteña, con la promesa de cambiar la oferta del microcentro
Por primera vez en 18 años. Cinco planetas y la Luna están alineados en el cielo: no se volverá a ver hasta 2040
¿El fin de una era? Liverpool se cansó de las exigencias y puso a otra de sus joyas a la venta
Mar del Plata. Fue al cumpleaños del acusado de usurpar la casa de Cariló, le pegó a un invitado y asesinó a balazos a otro
Últimas Noticias
Tendencia "foodie". ¿Es seguro el consumo de leche cruda y sus productos lácteos derivados?
Profecías. Quisieron subastar un manuscrito de Nostradamus pero descubrieron que había sido robado en Italia
“Siempre pensé en ti”. Hija de un soldado estadounidense, logró conocer a su mamá coreana después de 53 años
Truco. Cómo añadir un patrón de seguridad para acceder a los chats ocultos de WhatsApp
Idénticos desconocidos. La historia de los trillizos separados al nacer para hacer un experimento “científico”
Reconocimiento. Mel B recibió un premio imperial y se lo dedicó a las mujeres víctimas de violencia machista
Armas "suicidas". Cómo los drones están cambiando la manera de hacer la guerra
Lluvia de estrellas. Eta acuáridas: dónde y cómo podés ver a los meteoros del cometa Halley
En 2014. Fue una figura clave en la venta de WhatsApp a Facebook por US$ 22.000 millones y ahora se arrepiente
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite