policía brasil arresta a tercer sospechoso de asesinato de periodista británico y experto indígena
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/67GCK7VVHRH5JDZJTNRRSP7NEI.jpg)
(Agrega confirmación de identidad de segunda víctima, detalles)
BRASILIA, 18 de junio (Reuters) - La policía federal brasileña dijo el sábado que arrestó a un tercer sospechoso en el asesinato del periodista británico Dom Phillips y del experto indígena Bruno Pereira en la selva amazónica hace casi dos semanas.
Jeferson da Silva Lima estaba prófugo, pero se entregó a la comisaría de Atalaia do Norte en el remoto valle de Javarí, en la frontera con Perú y Colombia.
"El detenido será interrogado y remitido a una audiencia de custodia", dijo la policía federal en un comunicado.
Un examen forense realizado a restos humanos encontrados en la región confirmó el sábado que pertenecían a Pereira. Los restos de Phillips habían sido identificados el viernes.
La policía dijo que ambos habían recibido disparos con munición de caza. Pereira recibió un impacto en la cabeza y dos en el pecho y el abdomen, mientras que Phillips recibió un disparo en el torso.
Phillips, un reportero independiente que había escrito para The Guardian y el Washington Post, estaba investigando para un libro sobre el viaje con Pereira, un exjefe de tribus aisladas y contactadas recientemente en la agencia federal de asuntos indígenas Funai.
Desaparecieron el 5 de junio mientras viajaban solos por la región en un bote.
Hasta el momento, la policía arrestó a Amarildo da Costa Oliveira, un pescador que confesó haber matado a los dos hombres, y a su hermano, Oseney da Costa, quien fue detenido a inicios de esta semana.
La policía federal dijo el viernes que los asesinos actuaron solos, información que el grupo indígena local Univaja cuestionó, y agregó que había informado a las autoridades en numerosas ocasiones que había un grupo del crimen organizado que operaba en el Valle de Javarí, una región inhóspita que también ha atraído a los contrabandistas de cocaína, así como a cazadores y pescadores ilegales. (Reporte de Marcela Ayres, Editado en Español por Manuel Farías)
Temas
Más leídas
control asfixiante. “La jaula invisible”: China ya vigila el futuro
De 1912. Reabre uno de “los tres mosqueteros” de la gastronomía porteña, con la promesa de cambiar la oferta del microcentro
Seis muertos y decenas de heridos. Trágico derrumbe de una grada en una plaza de toros en Colombia
Reservas al límite. Nuevas medidas: el BCRA buscará que las empresas se financien con dólares propios
Últimas Noticias
Tendencia "foodie". ¿Es seguro el consumo de leche cruda y sus productos lácteos derivados?
Profecías. Quisieron subastar un manuscrito de Nostradamus pero descubrieron que había sido robado en Italia
“Siempre pensé en ti”. Hija de un soldado estadounidense, logró conocer a su mamá coreana después de 53 años
Truco. Cómo añadir un patrón de seguridad para acceder a los chats ocultos de WhatsApp
Idénticos desconocidos. La historia de los trillizos separados al nacer para hacer un experimento “científico”
Reconocimiento. Mel B recibió un premio imperial y se lo dedicó a las mujeres víctimas de violencia machista
Armas "suicidas". Cómo los drones están cambiando la manera de hacer la guerra
Lluvia de estrellas. Eta acuáridas: dónde y cómo podés ver a los meteoros del cometa Halley
En 2014. Fue una figura clave en la venta de WhatsApp a Facebook por US$ 22.000 millones y ahora se arrepiente
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite