Presidencia danesa dice que hará "todo lo posible" para ayudar a Ucrania a entrar en la UE
La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, declaró el jueves que su país hará "todo lo posible" para ayudar a Ucrania a ingresar en la Unión Europea, al recibir al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, con motivo del...
1 minuto de lectura'
La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, declaró el jueves que su país hará "todo lo posible" para ayudar a Ucrania a ingresar en la Unión Europea, al recibir al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, con motivo del inicio de la presidencia semestral rotativa del bloque.
"Ucrania pertenece a la Unión Europea. Es en interés tanto de Dinamarca como de Europa. Por ello, la presidencia danesa de la UE hará todo lo posible para ayudar a Ucrania en su camino hacia la adhesión" al bloque, afirmó Frederiksen en un comunicado.
La visita de Zelenski a Dinamarca tiene lugar poco después de que Estados Unidos anunciara la suspensión del suministro de cierto armamento a Ucrania.
"Por una parte, tenemos que reforzar a Ucrania, y por otro lado debilitar a Rusia", añadió la dirigente danesa.
"Lo hacemos aumentando el apoyo militar, porque Ucrania es esencial para la seguridad de Europa", insistió Frederiksen, al frente del gobierno danés desde 2019.
La dirigente también insistió en la necesidad de "aumentar la presión" sobre Moscú con nuevas sanciones.
Además de con Frederiksen, Zelenski se reunirá en Dinamarca con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von Der Leyen, y con el presidente del Consejo Europeo, António Costa.
Copenhague ha hecho de la seguridad del continente europeo una de las prioridades de su presidencia.
cbw-cjc/ef/lpt/es/zm
Otras noticias de Ucrania
- 1
Análisis | Una medianoche que puede definir el futuro
- 2
El Gobierno investiga filtraciones en el caso YPF y confirma 60 despidos en la Procuración del Tesoro
- 3
El misterio de la mujer rusa que fue encontrada junto a sus dos hijas pequeñas en una cueva en India
- 4
Inesperado vínculo: confirman una nueva causa de la aterosclerosis que podría revolucionar el diagnóstico y tratamiento