Presidente de Colombia convocará a consulta popular para decidir sobre reformas a salud y laboral

BOGOTÁ (AP) — El presidente colombiano Gustavo Petro anunció el martes que convocará a una consulta popular para que los ciudadanos decidan en las urnas sobre la reforma laboral y a la salud, dos de las principales banderas de su gobierno de izquierda que no han sido aprobadas por el Congreso.
“Al bloqueo institucional se le responde con democracia real, la decide el pueblo, la participación de la ciudadanía, ya que sus representantes no fueron capaces de hacer eco de su voz”, aseguró en una declaración.
Horas antes, un grupo de ocho senadores de tendencias conservadoras —la mayoría de la comisión compuesta por 14 legisladores— radicó una ponencia en la que pide el archivo de la reforma laboral argumentando que tendrá efectos negativos para el empresariado y aumentará el desempleo.
“Si la comisión VII hunde las reformas que necesitan los trabajadores y el pueblo de Colombia habrá una ruptura entre el Congreso y el gobierno. Espero que no cometan tamaña irresponsabilidad con Colombia”, manifestó Petro desde X, antes Twitter.
La reforma laboral propone aumentar la remuneración en días de descanso obligatorio, reducir la jornada laboral diurna hasta las 7 de la noche y ordenar horas extras en adelante, extender a cuatro las semanas de licencia de paternidad y modificar la modalidad de contratación, privilegiando el término indefinido sobre los de término fijo.
Con su llegada al poder en 2022, Petro propuso al Congreso un amplio paquete de reformas sociales. Algunas, como la fiscal y la reforma al sistema de pensiones, han sido aprobadas; mientras que han sido negadas otras como la de la educación y de financiación del presupuesto. En el Congreso aún se discute la reforma a la salud y la laboral.
Con la mayoría de la comisión a favor del archivo, la reforma laboral se hundiría en el tercer de los cuatro debates necesarios en el Congreso.
“Fuimos ocho senadores los que recogimos el clamor y el sentir de millones de colombianos”, dijo a la prensa el senador del opositor Centro Democrático, Honorio Henríquez. Para el congresista, con la reforma se perderían cerca de 500.000 empleos y no se combatiría la informalidad, uno de los principales problemas laborales en el país.
Petro instó a los trabajadores a manifestarse en las calles para presionar al Congreso a cambiar de opinión. “Que cada trabajador o trabajadora salga a la calle a defender su derecho a una vida justa. El Congreso niega las reformas que el pueblo votó”, indicó en X.
Las centrales obreras convocaron a una manifestación nacional por la defensa de los derechos laborales para el 18 de marzo. “Esta es la respuesta desafortunada de la extrema derecha, del uribismo, frente a los reclamos insistentes de la población”, reclamó Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, en un video divulgado en redes.
Temas
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
Caso $LIBRA: la jueza Arroyo Salgado amplía la investigación y busca congelar las ganancias que generó la criptomoneda
- 2
La UTA confirmó un paro de colectivos para este viernes tras no llegar a un acuerdo salarial
- 3
Qué líneas de colectivos paran este viernes 28 de marzo
- 4
Adolescencia: los términos de la subcultura incel para entender la serie del momento de Netflix