Presidente de Irán habría ordenado suspender la cooperación con OIEA, la agencia nuclear de la ONU
1 minuto de lectura'

DUBÁI, Emiratos Árabes Unidos (AP) — El presidente de Irán habría ordenado el miércoles que el país suspenda su cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica después de que ataques aéreos estadounidenses golpearan sus instalaciones nucleares más importantes.
La prensa estatal online informó sobre la decisión del presidente, Masoud Pezeshkian.
La orden llega después de que el parlamento iraní aprobó una ley para suspender esa cooperación. La medida recibió también el visto bueno de un organismo de supervisión constitucional.
No estuvo claro de inmediato qué significará esto para el OIEA, el organismo de control nuclear de Naciones Unidas.
El OIEA, con sede en Viena, ha monitoreado durante mucho tiempo el programa nuclear de Irán. La agencia no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.
Tras la aprobación de la ley, el Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán debía supervisar el proyecto de ley y su aplicación. Aunque el Consejo no se ha pronunciado públicamente, Pezeshkian es el jefe de la entidad, por lo que su supuesta orden indicaría la implementación de la norma.
Bajo el gobierno teocrático de Irán, el Consejo tiene margen para aplicar el proyecto de ley como considere adecuado. Esto significa que es posible que no se lleve a cabo todo lo que los legisladores pidieron.
El acuerdo nuclear alcanzado en 2015 entre Irán y las potencias mundiales, negociado bajo el entonces presidente estadounidense Barack Obama, permitió a Teherán enriquecer uranio al 3,67%, suficiente para alimentar una central nuclear, pero muy por debajo del umbral del 90% necesario para obtener uranio de grado armamentístico. También redujo drásticamente las reservas de uranio del país, limitó su uso de centrifugadoras y depositó en el OIEA la supervisión del cumplimiento de las condiciones mediante una supervisión adicional.
Pero durante su primer mandato, Donald Trump retiró unilateralmente a Washington del acuerdo en 2018, alegando que no era lo suficientemente estricto y no abordaba su programa de misiles ni su apoyo a grupos insurgentes en Oriente Medio. Esto desencadenó años de tensiones, incluidos ataques marítimos y terrestres.
Irán había estado enriqueciendo hasta un 60%, a un paso técnico corto del nivel de grado armamentístico. También tiene suficientes reservas para construir múltiples bombas nucleares, si así lo decidiera. Teherán ha insistido durante mucho tiempo en que su programa nuclear tiene fines pacíficos, pero el OIEA, las agencias de inteligencia occidentales y otros dicen que tuvo un programa de armas organizado hasta 2003.
___
El periodista de The Associated Press Amir Vahdat en Teherán contribuyó a este despacho.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
Otras noticias de Irán
- 1
Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este viernes 18 de julio
- 2
Momento complejo: una reconocida empresa láctea pidió su procedimiento preventivo de crisis y busca despedir a 210 empleados
- 3
La Libertad Avanza apela a barrabravas, punteros y pastores evangélicos para la batalla bonaerense con el PJ
- 4
TV y streaming del sábado: River, San Lorenzo, Central con Di María, Messi, los Pumas y el Open Británico de golf