Presidente de Perú acude caminando a citación de fiscalía en Lima
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/67GCK7VVHRH5JDZJTNRRSP7NEI.jpg)
El presidente peruano Pedro Castillo acudió este viernes caminando por las calles del centro de Lima a la sede de la fiscalía para declarar en un caso de presunta corrupción de su entorno político y familiar, por el cual es investigado.
El mandatario izquierdista salió a pie del palacio de gobierno hacia a las 09H45 locales (14H45 GMT) y caminó unas ocho cuadras, alzando una mano para saludar a peatones, acompañado por asesores y una treintena de escoltas de civil y policías uniformados, observaron periodistas de la AFP.
"A fin de aclarar las denuncias y especulaciones en mi contra, hoy [viernes] acudiré a la Fiscalía de la Nación en un acto de transparencia con el pueblo y colaboración con la justicia", tuiteó Castillo minutos antes.
El mandatario ingresó al edificio de la fiscalía unos 15 minutos después sin hacer declaraciones a la prensa. Afuera lo esperaban una docena de manifestantes opositores que gritaban consignas en su contra.
La fiscalía investiga a Castillo por presuntos delitos de tráfico de influencias, organización criminal y colusión agravada por una causa que involucra a su entorno político y familiar.
Se trata de la investigación sobre el consorcio "Puente Tarata III", que busca determinar si un exministro de Transportes, seis legisladores, un exsecretario general de la Presidencia y dos sobrinos de Castillo integraban una supuesta red criminal encabezada por el presidente para conceder un contrato de obras públicas.
La fiscalía citó a Castillo mientras los investigados de su entorno están escondidos tras dictarse una orden de prisión preventiva contra ellos. La policía ofrece recompensas de entre 4.000 y 13.300 dólares por su detención.
La legislación peruana impide llevar a juicio a un presidente mientras está en el poder, pero no avanzar en las indagaciones en su contra, sostiene la fiscalía. Castillo finaliza su mandato en julio de 2026.
Mientras tanto, la comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso acordó la noche del jueves citar a Castillo para que comparezca el 21 de junio por el mismo caso que indaga la fiscalía.
Castillo, un maestro rural de 52 años, había adelantado el domingo que acudiría a la citación del fiscal Samuel Rojas y lo había reiterado este jueves.
Cm/fj/dg
Temas
Más leídas
Anuncio inminente. Ángel Di María se decidió por su nuevo club para prolongar su larga carrera en Europa
Insólito. Santi Maratea organizó una multitudinaria fiesta para celebrar sus 30 años, pero no asistió
LN+. Melconian dio más detalles de su reunión con Cristina y reveló que lo llamó Macri
Control asfixiante. “La jaula invisible”: cómo China ya vigila el futuro
Últimas Noticias
Tendencia "foodie". ¿Es seguro el consumo de leche cruda y sus productos lácteos derivados?
Profecías. Quisieron subastar un manuscrito de Nostradamus pero descubrieron que había sido robado en Italia
“Siempre pensé en ti”. Hija de un soldado estadounidense, logró conocer a su mamá coreana después de 53 años
Truco. Cómo añadir un patrón de seguridad para acceder a los chats ocultos de WhatsApp
Idénticos desconocidos. La historia de los trillizos separados al nacer para hacer un experimento “científico”
Reconocimiento. Mel B recibió un premio imperial y se lo dedicó a las mujeres víctimas de violencia machista
Armas "suicidas". Cómo los drones están cambiando la manera de hacer la guerra
Lluvia de estrellas. Eta acuáridas: dónde y cómo podés ver a los meteoros del cometa Halley
En 2014. Fue una figura clave en la venta de WhatsApp a Facebook por US$ 22.000 millones y ahora se arrepiente
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite