presidente de venezuela inicia tercer mandato en medio de acusaciones cruzadas con oposición
(Agrega detalles)
CARACAS, 10 ene (Reuters) - El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, llegó el viernes a la Asamblea Nacional para juramentarse para su tercer mandato, tras una larga disputa por una controvertida elección de julio y llamados internacionales para que deje el poder.
Maduro, presidente desde 2013, fue declarado ganador tanto por la autoridad electoral de Venezuela como por el máximo tribunal, aunque no se han publicado los recuentos detallados que confirmen su victoria.
La oposición dice que tiene las actas de votación que muestran la victoria de su candidato Edmundo González, un ex embajador de 75 años. Los observadores electorales internacionales han dicho que la votación no fue transparente.
Los meses transcurridos desde la votación han estado marcados por la salida de González a España en septiembre tras ordenarse su detención, el paso a la clandestinidad en el país de María Corina Machado y la captura de dirigentes y activistas.
González, que ha realizado esta semana una gira por países de la región y además sostuvo un encuentro con el presidente estadounidense Joe Biden días atrás, ha prometido que volverá a Venezuela y asumirá el poder, sin precisar cómo.
El Gobierno de Maduro, un exchofer de bus de 62 años, ha acusado a la oposición de fomentar complots fascistas en su contra. Tanto González como Machado están siendo investigados por la Fiscalía por presunta conspiración, pero sólo González tiene una orden pública de arresto.
La primera aparición pública de Machado desde agosto, en una marcha antigubernamental en Caracas el jueves, se vio empañada por una breve detención. Su movimiento político Vente Venezuela dijo que se dispararon armas y que Machado fue derribada de la motocicleta en la que salía del evento.
"Yo estoy ahora en un lugar seguro y con más determinación que nunca antes de seguir junto a ustedes HASTA EL FINAL!", dijo después Machado, durante la noche del jueves, en la red social X. Dijo que el viernes daría más información.
El Gobierno se burló del incidente y negó cualquier implicación, diciendo que la oposición lo había orquestado para generar apoyo a Machado.
REPRESIÓN Y MEDIDAS
La oposición, las organizaciones no gubernamentales y los organismos internacionales como Naciones Unidas han denunciado durante años la creciente represión a los partidos políticos de oposición, los activistas y los medios de comunicación independientes en Venezuela.
El abogado Gonzalo Himiob, de no gubernamental Foro Penal, dijo en su cuenta de X que en las manifestaciones del jueves se registraron al menos 19 detenciones en todo el país.
Freddy Bernal, gobernador de Táchira, dijo en un video en su cuenta de Instagram que la frontera con Colombia estará cerrada desde la madrugada del viernes y hasta el lunes debido a reportes sobre UNA "conspiración internacional para perturbar la paz" del país.
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha dicho que el país está siendo dirigido por un dictador. Mientras tanto, el Gobierno ha acusado a la oposición de conspirar con gobiernos extranjeros para cometer actos de terrorismo.
Maduro dijo esta semana que contempla iniciar su mandato planteando una reforma constitucional de la que no dio detalles. Tras las elecciones, el Parlamento dominado por el oficialismo, aprobó leyes para bloquear el ejercicio político de los opositores y regular las organizaciones no gubernamentales.
Bajo la administración de Maduro, la economía colapsó y el país llegó a la hiperinflación, lo que llevó al éxodo de más de 7 millones de migrantes.
Ante la disminución de ingresos por la menor producción de crudo y las medidas punitivas de Washington, el Gobierno cambió su política económica al emplear métodos ortodoxos para tratar de controlar la inflación, con cierto éxito.
Maduro y sus aliados han celebrado lo que dicen es la resistencia del país a pesar de las medidas, y este mes dijo que la economía creció un 9% el año pasado.
(Reporte de Julia Symmes Cobb y Oliver Griffin. Editado por Javier Leira y Natalia Ramos)
Temas
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
Después de los 50: cuatro consejos claves para nadar mejor y disfrutarlo
- 2
Los gobernadores de la región central exigieron a Milei la baja de las retenciones
- 3
Circulaba con las luces bajas y la policía de Córdoba lo multó, qué dice la ley
- 4
Cristina Kirchner está de vacaciones en Monte Hermoso con su hija Florencia y amigos