presidente de venezuela llega a irán para firmar plan de cooperación a 20 años
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/67GCK7VVHRH5JDZJTNRRSP7NEI.jpg)
(Cambia título, agrega declaraciones de Maduro)
10 jun (Reuters) - El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, llegó el viernes a Irán, en una visita oficial de dos días en la que anunció que firmarán un plan de cooperación a lo largo de 20 años.
La visita del mandatario venezolano a Irán, un estrecho aliado de Caracas, es parte de una gira que lo ha llevado a Turquía y Argelia esta semana.
En una entrevista con la televisora iraní Hispantv, Maduro anunció un ruta semanal de vuelos Caracas a Teherán, que podrían vender café venezolano a los persas y que tienen previsto firmar el sábado un acuerdo en distintas áreas de cooperación y que opere a lo largo de los próximos 20 años, pero no dio detalles.
La agencia oficial iraní dijo que en la visita de dos días, Maduro se reunirá con su homólogo, Ebrahim Raisi. "Estoy ansioso de conocer al presidente" iraní, sostuvo el mandatario.
Irán y Venezuela, ambos sancionados por Estados Unidos, han ampliado desde 2020 la cooperación, particularmente para proyectos de energía y swaps de petróleo, que han ayudado a la nación caribeña aliviar el efecto de las medidas de Washington.
En mayo, la estatal Compañía Nacional de Ingeniería y Construcción de Petróleo de Irán firmó un contrato de unos 110 millones de euros para reparar la refinería más pequeña de Venezuela, de 146.000 barriles por día, dijo IRNA en aquel momento.
El convenio fue sellado tras recientes negociaciones con la presencia del ministro de Petróleo de Irán, Javad Owji, quien estuvo en el país sudamericano a inicios del mes pasado y se reunió con Maduro.
Luego cuatro fuentes dijeron a Reuters que empresas estatales iraníes iniciaron preparativos para reparar la refinería más grande de Venezuela, el Centro de Refinación Paraguaná, de 955.000 barriles por día (bpd).
Esos acuerdos sobre refinación profundizarían la cooperación energética que se ha convertido en un salvavidas para la industria petrolera venezolana, en medio de una crisis provocada por décadas de mala gestión y falta de inversión, agravada por las sanciones estadounidenses.
Adicionalmente, Irán ha enviado al país sudamericano cargamentos de gasolina y crudo para alimentar las refinerías. (Reporte de Vivian Sequera y Deisy Buitrago. Editado por Mayela Armas y Javier Leira)
Temas
Más leídas de
“Que se hagan cargo”. Marcela Tinayre habló sobre la finalización del contrato de Mirtha Legrand y fue tajante
“Es el hombre perfecto”. Jimena Campisi confirmó su noviazgo con un intendente bonaerense
Reintegros de hasta 70%. Condiciones y fechas: abrió la inscripción para quienes quieran sumarse a la nueva edición del PreViaje
Está internada. Alberto Fernández visitó en Jujuy a Milagro Sala y dijo que "hay una clara persecución"
Últimas Noticias
Tendencia "foodie". ¿Es seguro el consumo de leche cruda y sus productos lácteos derivados?
Profecías. Quisieron subastar un manuscrito de Nostradamus pero descubrieron que había sido robado en Italia
“Siempre pensé en ti”. Hija de un soldado estadounidense, logró conocer a su mamá coreana después de 53 años
Truco. Cómo añadir un patrón de seguridad para acceder a los chats ocultos de WhatsApp
Idénticos desconocidos. La historia de los trillizos separados al nacer para hacer un experimento “científico”
Reconocimiento. Mel B recibió un premio imperial y se lo dedicó a las mujeres víctimas de violencia machista
Armas "suicidas". Cómo los drones están cambiando la manera de hacer la guerra
Lluvia de estrellas. Eta acuáridas: dónde y cómo podés ver a los meteoros del cometa Halley
En 2014. Fue una figura clave en la venta de WhatsApp a Facebook por US$ 22.000 millones y ahora se arrepiente
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite