Presidente surcoreano enfrenta 2da votación para un juicio político por su decreto de ley marcial

SEÚL, Corea del Sur (AP) — Los legisladores de Corea del Sur tienen previsto votar el sábado una moción para abrir un juicio político al presidente, Yoon Suk Yeol, por segunda vez, mientras las autoridades investigan acusaciones de rebelión sobre su controvertido decreto de ley marcial del 3 de diciembre, que ha causado una enorme agitación política en el país.
El sábado pasado, Yoon sobrevivió a una votación similar gracias al boicot de la mayoría de los legisladores del partido gobernante en la Asamblea Nacional. No está claro si esos legisladores del Partido del Poder Popular volverán a hacer lo mismo. Las protestas públicas contra Yoon se han intensificado desde entonces y su índice de aprobación ha caído.
Desafiando el intenso frío, decenas de miles de personas han salido a las calles de la capital, Seúl, cada noche durante las últimas dos semanas para exigir la destitución y detención de Yoon. Han gritado consignas, cantado, bailado y agitado varitas luminosas de K-pop. Grupos más pequeños de simpatizantes conservadores de Yoon —de miles de personas— también se han manifestado en la ciudad contra los intentos de juicio político al presidente. Ambas movilizaciones han sido en gran medida pacíficas.
“Muchas personas están usando varitas luminosas de ídolos aunque son caras. Creo que se ha convertido en una cultura realmente grandiosa porque la gente está trayendo sus posesiones más preciadas y brillantes para expresar su voluntad y opiniones”, dijo Hong Gayeong, una manifestante de 29 años, cerca de la Asamblea Nacional el viernes por la noche.
La imposición de la ley marcial por parte de Yoon, la primera vez que ocurría en más de cuatro décadas, duró apenas seis horas pero causó inestabilidad política, paralizó la actividad diplomática y sacudió los mercados financieros. Yoon se vio obligado a levantar su decreto luego de que el parlamento votó su anulación por unanimidad.
Después de declarar la ley marcial, Yoon envió cientos de soldados y agentes de policía al parlamento para tratar de impedir la votación, pero se retiraron tras el resultado. No se produjeron actos de violencia.
Los partidos de oposición y muchos expertos acusan a Yoon de rebelión basándose en una cláusula de la ley que categoriza como rebelión el hecho de orquestar un motín contra las autoridades estatales establecidas con el propósito de socavar la Constitución. También aseguran que, por ley, un presidente en Corea del Sur solo está autorizado a declarar la ley marcial durante una guerra o en emergencias similares, y no tiene derecho de suspender la actividad de la Asamblea Nacional ni siquiera bajo la ley marcial.
La moción de juicio político alega que Yoon “cometió una rebelión que perjudica la paz de la República de Corea al organizar una serie de disturbios”. Indica que la movilización de fuerzas militares y policiales de Yoon amenazó a la Asamblea Nacional y a la población y que su decreto de ley marcial tenía como objetivo perturbar la Constitución.
En un encendido discurso el jueves, Yoon rechazó los cargos de rebelión y calificó su orden como un acto de gobernanza. El mandatario conservador dijo que su objetivo era emitir una advertencia al principal partido de oposición liberal, el Partido Democrático, al que tachó de “monstruo” y “fuerzas antiestatales” y apuntó que, según él, ha utilizado su poder legislativo para destituir a altos funcionarios y socavar el proyecto de ley de presupuestos del gobierno para el próximo año.
“Lucharé hasta el final para evitar que las fuerzas y los grupos criminales que han sido responsables de paralizar el gobierno del país y perturbar el orden constitucional de la nación amenacen el futuro de la República de Corea”, dijo Yoon.
El líder del Partido Democrático, Lee Jae-myung, calificó el discurso de Yoon como una “alocada declaración de guerra” contra su propio pueblo.
El Partido Democrático y otros cinco partidos de oposición controlan el parlamento unicameral de 300 miembros con un total de 192 escaños, pero les faltan ocho para alcanzar la mayoría de dos tercios necesaria para aprobar la moción de destitución de Yoon.
Yoon tiene prohibido salir del país mientras las autoridades policiales investigan si él y otros implicados en el decreto de ley marcial cometieron rebelión, abuso de poder y otros delitos. Si es condenado, el líder de un complot de rebelión puede enfrentar una sentencia de pena de muerte o cadena perpetua.
Si la Asamblea Nacional aprueba la moción de juicio político a Yoon, sus poderes y deberes presidenciales quedarán suspendidos hasta que el Tribunal Constitucional determine si lo cesa o restaurar sus poderes. Si es destituido, deberán celebrarse elecciones para elegir a su sucesor en un plazo de 60 días.
Yoon cuenta con inmunidad penal, pero no cubre las acusaciones de rebelión o traición. Por ello, podría ser investigado, detenido, arrestado o acusado por su decreto de ley marcial, pero muchos observadores dudan que las autoridades lo detengan de manera forzosa debido al posible enfrentamiento con su servicio de seguridad presidencial.
El ministro de Defensa de Yoon, el jefe de policía y el jefe de la agencia de policía metropolitana de Seúl han sido arrestados por su papel en el caso. Otros altos funcionarios militares y gubernamentales también están siendo investigados.
___
El periodista de The Associated Press Juwon Park contribuyó a este despacho.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de la AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
Temas
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
Detienen a un hombre cuando abusaba de una niña en un cine de un shopping porteño
- 2
Una niña de 3 años convulsionó y perdió el conocimiento en Palermo: su madre usó un tótem de seguridad y se salvó
- 3
Dengue: cuáles son las provincias con condiciones más favorables para la aparición de brotes hoy
- 4
Un sobrino del papa Francisco contó que no tenía plata para viajar al funeral y una empresaria se lo pagó