Primera elección judicial: México logra un 13% de participación, estimación autoridad electoral

CIUDAD DE MÉXICO, 2 jun (Reuters) - Las primeras elecciones judiciales de la historia de México, celebradas el domingo en medio de críticas de la oposición ante la posibilidad de que debiliten el equilibrio de poderes en el país, lograron una participación de alrededor del 13%, según estimaciones difundidas el lunes por la autoridad electoral.
El índice de participación en los comicios, que buscaban renovar unos 2600 cargos del Poder Judicial, es unas cinco veces inferior al promedio de en torno al 60% de los comicios generales realizados en lo que va de siglo y al previsto por algunas casas encuestadoras antes de la votación.
"La participación ciudadana respecto a la Lista Nominal se encuentra entre el 12,57% y el 13,32%", informó en un comunicado el Instituto Nacional Electoral (INE), citando a su presidenta, Guadalupe Taddei.
La funcionaria aclaró, sin embargo, que el rango de porcentajes "es un procedimiento de cálculo estadístico de alta precisión" que buscaba proporcionar información confiable a la ciudadanía al concluir la jornada dominical.
En un mensaje al país, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, firme defensora de la iniciativa impulsada por su mentor y antecesor en el cargo, Andrés Manuel López Obrador, calificó de "todo un éxito" la elección.
"Si quisiéramos cambiar al poder judicial para controlarlo, qué sentido tendría hacer una elección universal", afirmó la mandataria.
(Reporte de Raúl Cortés Fernández; Editado por Diego Oré)
Otras noticias de México
- 1
Los hinchas de River también tuvieron su desembarco masivo en la playa: Venice Beach fue roja y blanca
- 2
Alerta meteorológica por viento y nieve para este sábado 21 de junio: las provincias afectadas
- 3
Se supo cuánto pagó el marido de Jesica Cirio para armar el operativo ilegal donde detuvieron a un acreedor
- 4
Detienen en Santa Fe a un candidato a intendente de La Libertad Avanza, acusado de defraudación